Las elecciones departamentales de este año generaron un fuerte impacto político en todo el país. Desde Montevideo hasta el litoral, dirigentes de distintos sectores compartieron reflexiones que marcan el pulso ciudadano y anticipan posibles movimientos rumbo al ciclo electoral nacional.
Montevideo: Cruce de visiones en la capital
En la capital, Mario Bergara, candidato por el Frente Amplio, subrayó la creciente valorización de la participación local:
“Ojalá que nos muestre que la gente está incorporando más la importancia de los municipios”, expresó tras votar.
Desde el Partido Nacional, el dirigente Martín Lema destacó el trabajo territorial realizado durante la campaña:
“Tuvimos toda la campaña para estar en ida y vuelta con vecinos para hacer llegar nuestro mensaje”.
Otro referente nacionalista, el precandidato presidencial Álvaro Delgado, emitió su voto en Montevideo y dejó un mensaje de cambio de actitud frente a la política:
“Tenemos que cambiar la resignación por la oportunidad”.
Por su parte, la vicepresidenta Carolina Cosse analizó el proceso desde una óptica nacional:
“Tenemos un panorama general bien distinto, porque el gobierno nacional es del Frente Amplio”.
Candidatos frenteamplistas como Salvador Schelotto y Verónica Piñeiro aportaron su mirada sobre la campaña. Schelotto consideró que fue una instancia “diferente”, con escasos espacios para confrontar propuestas. Piñeiro, en tanto, reafirmó su rol dentro de la fuerza política:
“Soy una militante del Frente Amplio y estaré donde también el Frente Amplio lo requiera”.
Desde el Partido Colorado, la candidata Virginia Cáceres propuso una mirada de largo plazo sobre su propuesta electoral:
“Hemos construido un proyecto con más futuro que presente”, afirmó.
Una ausencia significativa fue la del expresidente José “Pepe” Mujica, quien no participó en la jornada electoral debido a su delicado estado de salud.
Canelones: Intendencia, presidenciables y reforma electoral
En Canelones, el exintendente y actual presidente Yamandú Orsi calificó el proceso como “largo” y propuso una simplificación para las elecciones nacionales:
“Para mí, el ideal es que en octubre se debería poder poner tres listas”.
En el mismo departamento, el expresidente Luis Lacalle Pou expresó su entusiasmo por el acto democrático:
“Me encanta votar, para mí todos los días de votación son distintos”.
Consultado por una eventual reforma electoral, el secretario de Presidencia Alejandro “Pacha” Sánchez consideró que no es una prioridad ciudadana:
“No creo que sea la urgencia de la gente”.
Interior del país: Tensiones y advertencias
En Soriano, el intendente Guillermo Besozzi se ausentó de la votación debido a una medida cautelar que le impide acercarse a dependencias municipales. Su situación generó repercusiones dentro y fuera del departamento.
Por otra parte, el expresidente Julio María Sanguinetti lanzó una advertencia sobre el futuro de la Coalición Republicana:
“O va a las 19 (intendencias) o no va a ir ninguna”, señaló, en referencia a la necesidad de mantener la unidad del bloque multicolor.
Las elecciones departamentales no solo definen nuevas autoridades locales, sino que dejan señales claras sobre la proyección nacional de cada fuerza política. Las declaraciones de figuras como Bergara, Delgado, Orsi, Cosse, Lacalle Pou, Cáceres, Lema y Sanguinetti revelan cómo las estrategias locales se entrelazan con los grandes desafíos de un año clave para Uruguay.