La Dirección de Tránsito de la Intendencia de Paysandú se ha unido activamente al movimiento global “Mayo Amarillo”, una campaña internacional que cada año busca concientizar sobre la seguridad vial y reducir los siniestros de tránsito. En su 12.ª edición, el lema elegido es “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”, un llamado urgente a reflexionar sobre cómo nos movemos en las calles y el impacto de nuestras decisiones al conducir, caminar o desplazarnos de cualquier forma.
Este 2025, el movimiento adquiere especial relevancia al enfocarse en la responsabilidad individual y colectiva como elementos clave para lograr una movilidad más segura y humana. En este contexto, la Dirección de Tránsito de Paysandú ha desarrollado un calendario de actividades durante todo el mes con el objetivo de educar, sensibilizar y transformar comportamientos.
Actividades dirigidas a estudiantes: formar a las futuras generaciones
El director de Tránsito, Jorge Scarpiny, explicó que este año se retoma con fuerza el objetivo central de Mayo Amarillo: la concientización y la prevención. En ese marco, se están llevando adelante diversas acciones en centros educativos tanto de primaria como de secundaria, con una fuerte apuesta a la formación de las nuevas generaciones. “Estamos trabajando con los niños y adolescentes porque ellos pueden generar un cambio real en el futuro”, afirmó Scarpiny.
La estrategia consiste en comenzar con charlas teóricas en el aula, para luego complementar con actividades prácticas en el entorno inmediato de los centros educativos. Durante estas instancias, se entregan materiales gráficos y folletos que promueven mensajes de seguridad, respeto y responsabilidad en el tránsito.
Intervenciones urbanas y feria de seguridad vial
Además de las acciones educativas, la Intendencia ha impulsado diversas intervenciones urbanas para visibilizar el mensaje de Mayo Amarillo. Entre ellas, se destaca la pintada de las letras de la Heroica, una intervención simbólica que busca atraer la atención del público general y sumar a la campaña a todos los sanduceros.
Otra actividad relevante es la Feria de Educación Vial, que se desarrollará en la Plaza Constitución, uno de los puntos más transitados del centro de Paysandú. En esta feria participarán instituciones clave como el área de salud, empresas de seguros, la Dirección Nacional de Bomberos, la Policía Caminera y varias direcciones de la Intendencia. Cada entidad contará con su propio stand, brindando información, asesoramiento y actividades interactivas para todo público.
Participación en congreso de seguridad vial y cooperación interdepartamental
En el marco de la conmemoración, la Dirección de Tránsito también participará en el Congreso sobre Seguridad Vial, organizado por la empresa SIET, que se desarrollará los días viernes 23 y sábado 24 de mayo. Este evento reunirá a expertos, autoridades y técnicos de todo el país, y representa una oportunidad clave para el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de movilidad segura.
Por otro lado, Scarpiny destacó una iniciativa inédita de cooperación interdepartamental: por primera vez, Paysandú presta colaboración técnica a otra Intendencia, en este caso la de Río Negro. La colaboración consiste en asesorar y presentar el funcionamiento del equipo psicotécnico de evaluación de conductores, una herramienta que ha posicionado a Paysandú como un referente regional en materia de control y prevención.
Capacitación para funcionarios municipales
Como parte de las actividades de Mayo Amarillo, también se llevará a cabo una charla de manejo defensivo especialmente diseñada para los choferes municipales, tanto del corralón como del Palacio Municipal. Esta capacitación busca reforzar las buenas prácticas en la conducción diaria y mejorar los estándares de seguridad de quienes operan vehículos institucionales.