Nueva campaña nacional busca erradicar la violencia hacia las personas mayores en Uruguay.
El Instituto Nacional de las Personas Mayores (Inmayores), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), lanzó una nueva campaña de sensibilización orientada a visibilizar y revertir conductas violentas, abusivas y discriminatorias contra las personas mayores en el país. Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 de junio), tiene como objetivo generar conciencia social, promover el respeto y los buenos tratos, y erradicar estigmas asociados al envejecimiento.
Violencia en la vejez: una problemática silenciosa
Según datos recientes del Servicio de Atención a Personas Mayores en Situación de Abuso o Maltrato, el 82,8% de los casos atendidos corresponde a mujeres, mientras que el 17,2% afecta a hombres. Más de la mitad de las denuncias (56,9%) involucran como agresores a los propios hijos de las víctimas.
Para la directora de Inmayores, Marianela Larzábal, la violencia hacia las personas mayores es una forma de maltrato que muchas veces pasa desapercibida o se oculta tras la naturalización de ciertas actitudes cotidianas. "Se trata de una violencia silenciosa, que puede comenzar de forma muy sutil, con actitudes discriminatorias, abusos verbales o limitaciones injustificadas en la autonomía de la persona", advirtió la jerarca.
Estos episodios de abuso se presentan tanto en entornos familiares como en instituciones de cuidado, donde muchas veces se reproducen dinámicas de control, negligencia o incluso abandono.
Una campaña para reflexionar y actuar
La nueva campaña de Inmayores lleva por lema: “Vos, ¿qué podés hacer para cambiar esto?” e invita a toda la sociedad a revisar sus comportamientos y prejuicios hacia las personas mayores. El mensaje será difundido a través de redes sociales, medios impresos, afiches y espacios públicos como los centros de salud del Banco de Previsión Social (BPS).
Participan de la iniciativa representantes de organismos del Estado, organizaciones de la sociedad civil y redes comunitarias comprometidas con la defensa de los derechos de las personas mayores. El enfoque busca fomentar una participación activa de todos los sectores en la construcción de una cultura de buen trato y envejecimiento digno.
Acciones complementarias y planificación a futuro
Como parte de esta estrategia de sensibilización, durante el mes de junio se realizarán talleres, charlas y actividades educativas en todo el país. Estas instancias estarán dirigidas a estudiantes, profesionales del área social y sanitaria, y público en general. El objetivo es capacitar y formar agentes multiplicadores en la promoción de los derechos de las personas mayores.
Asimismo, Inmayores trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud Pública (MSP) en la fiscalización y mejora de los establecimientos de larga estadía, con especial énfasis en garantizar estándares de calidad, condiciones seguras y un trato digno a sus residentes.
En paralelo, se avanza en la elaboración del Tercer Plan Nacional de Envejecimiento y Vejez, una hoja de ruta para el próximo quinquenio que reunirá políticas públicas interinstitucionales enfocadas en el bienestar integral de las personas mayores. Este plan será construido en conjunto entre el Estado y diversas organizaciones sociales, incorporando una mirada participativa y centrada en los derechos humanos.
¿Qué se considera violencia hacia personas mayores?
Las formas más comunes de vulneración de derechos en la vejez incluyen:
-
Maltrato físico: agresiones o lesiones intencionales.
-
Violencia psicológica o emocional: insultos, humillaciones, amenazas o aislamiento.
-
Negligencia: descuido en la atención básica o en la provisión de medicamentos, alimentos o higiene.
-
Abandono: omisión de responsabilidades por parte de familiares o cuidadores.
-
Abuso financiero: apropiación indebida de bienes o recursos económicos.
-
Abuso sexual: actos no consentidos o forzados.
Dónde denunciar y buscar apoyo
Las personas que presencien o sean víctimas de violencia hacia personas mayores pueden recurrir a los siguientes canales:
-
Departamento de Abuso o Maltrato del MIDES
Teléfono: (598) 2400 0302 – internos 7551 y 7552
Correo electrónico: accionesinmayores@mides.gub.uy -
Oficinas territoriales de MIDES en todo el país, donde se ofrece orientación, acompañamiento y derivación.
Un compromiso colectivo
La erradicación del maltrato hacia las personas mayores no depende únicamente de campañas institucionales, sino de un cambio cultural más profundo. Esta nueva estrategia del Inmayores apunta a promover la empatía, el reconocimiento del valor social de las personas mayores y el respeto por su autonomía, historia y dignidad.
Uruguay reafirma así su compromiso con una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las etapas de la vida sean vividas con plenitud y sin discriminación.