Inicio » , » Consejo de Salarios: avanza el diálogo tripartito en busca de acuerdos

Consejo de Salarios: avanza el diálogo tripartito en busca de acuerdos

Juan Castillo

Nueva instancia del Consejo Superior Tripartito avanza en negociaciones salariales con énfasis en mejorar ingresos bajos.

La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en el marco de la 11.ª ronda de los Consejos de Salarios, se llevó a cabo este miércoles 9 de julio en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Esta etapa tuvo como objetivo principal dar respuesta a los planteamientos realizados por las delegaciones de trabajadores y empleadores durante la primera instancia.

En la reunión participaron representantes del Poder Ejecutivo, del PIT-CNT y de las cámaras empresariales. Las negociaciones tripartitas se desarrollan en un clima de diálogo que, según destacó el subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, se mantuvo en un tono constructivo, a pesar de las diferencias existentes entre los distintos actores.

Barretto reafirmó que el Gobierno mantiene como prioridad la mejora de los ingresos de los trabajadores con salarios más bajos. Esta postura ya había sido presentada por el ministro de Trabajo, Juan Castillo, en la primera sesión de la ronda. En ese sentido, el subsecretario explicó que la reunión se centró en responder a las propuestas formuladas por los representantes sindicales y empresariales, abordando aspectos clave como el mantenimiento del salario real, la secuencia de los aumentos durante la vigencia de los convenios colectivos y el impacto diferencial de los ajustes según la realidad de cada sector.

Uno de los temas centrales fue la heterogeneidad empresarial, una característica que, según las partes, debe contemplarse en el diseño de los acuerdos salariales. En este contexto, Barretto señaló la importancia de abrir efectivamente las mesas de negociación colectiva para que dichas particularidades puedan ser discutidas y abordadas en cada rama de actividad.

La 11.ª ronda de Consejos de Salarios prevé la instalación de 185 mesas de negociación, que involucrarán a aproximadamente 745.000 trabajadores del sector privado. La intención del Poder Ejecutivo es que los acuerdos que se alcancen tengan una duración de dos años, permitiendo una mayor estabilidad y previsibilidad tanto para trabajadores como para empleadores.

Aunque las posturas entre las partes no son homogéneas, el Ministerio de Trabajo valoró el espíritu de diálogo presente en esta etapa del proceso, entendiendo que es clave para alcanzar consensos que protejan el poder adquisitivo y promuevan condiciones laborales justas, considerando al mismo tiempo la situación económica de los distintos sectores empresariales.

Este proceso de negociación colectiva continúa siendo uno de los pilares del modelo laboral uruguayo, con la finalidad de conciliar intereses diversos en un marco institucionalizado, transparente y participativo.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos