Inicio » , » Orsi impulsa ante Naciones Unidas una propuesta para fortalecer la democracia mundial

Orsi impulsa ante Naciones Unidas una propuesta para fortalecer la democracia mundial

Yamandú Orsi

Orsi propone impulsar ante Naciones Unidas una agenda global para fortalecer las democracias.

En el marco del encuentro internacional de alto nivel Democracia Siempre, celebrado en Santiago de Chile, el presidente de la República, Yamandú Orsi, expresó la intención de presentar ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una propuesta centrada en la valorización de la democracia como sistema fundamental de convivencia.

Durante la declaración conjunta de los jefes de Estado presentes, Orsi hizo hincapié en la necesidad de reflexionar de forma profunda sobre los desafíos que enfrenta actualmente la democracia a nivel global. En su intervención, destacó que es fundamental reafirmar principios como la igualdad, la libertad y el respeto a las instituciones democráticas, considerándolos pilares esenciales para garantizar una sociedad más justa y equitativa.

El mandatario uruguayo señaló que, de cara a la próxima instancia internacional en la ONU, se buscará promover una iniciativa que contribuya a fortalecer los valores democráticos, convencido de que más países se sumarán a esta causa si se plantea desde una visión integradora y realista. En ese sentido, remarcó que los esfuerzos deben considerar aspectos clave como el acceso a la información, la transparencia institucional y la sustentabilidad como ejes transversales.

Orsi también instó a “aterrizar la propuesta de democracia”, es decir, traducir los valores democráticos en acciones concretas que impacten directamente en la vida cotidiana de los pueblos. En ese marco, subrayó la importancia de fomentar una autocrítica honesta dentro de los sistemas democráticos, especialmente frente a situaciones donde se pierde la confianza ciudadana. “Hay que preguntarse por qué a veces la democracia pierde credibilidad y qué podemos hacer para revertir esa percepción”, expresó.

Además, insistió en la necesidad de construir un mensaje claro y accesible para toda la población, que permita a las personas identificarse con los valores democráticos y entender cuáles son los principales problemas que deben abordarse. Según explicó, se trata de elaborar una narrativa común que promueva el compromiso cívico y fomente la participación activa.

“Sin duda, en la próxima cumbre internacional lograremos más adhesiones, y eso fortalecerá nuestra prédica por poner en valor la igualdad, la libertad y la democracia como la mejor forma que ha encontrado la humanidad para convivir en paz”, concluyó el presidente uruguayo.

El evento contó con la participación de otros líderes regionales e internacionales, entre ellos el presidente de Chile, Gabriel Boric; el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el mandatario de Colombia, Gustavo Petro; y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. La reunión tuvo lugar en el Palacio de La Moneda, sede del gobierno chileno, y se centró en la defensa y promoción de los sistemas democráticos en América Latina y el mundo.

El encuentro marcó un paso significativo en la búsqueda de consensos regionales para enfrentar las amenazas a la democracia, en un contexto donde distintos países de la región enfrentan desafíos institucionales, sociales y económicos.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos