Inicio » , » Alertan por fenómeno climático inusual: alta presión extrema llegaría a Uruguay

Alertan por fenómeno climático inusual: alta presión extrema llegaría a Uruguay

Temporal

Anticiclón inusual y excepcionalmente intenso en el Atlántico Sur: ¿cuándo podría afectar a Uruguay?

.Metsul, el reconocido observatorio meteorológico brasileño, ha emitido una alerta sobre la formación de un anticiclón “inusual y excepcionalmente intenso” en el Atlántico Sur, con presiones que podrían llegar a 1050 hPa a comienzos de septiembre. Este nivel es notablemente elevado comparado con los sistemas habituales en la región, que suelen presentar valores entre 1015 y 1035 hPa.

Este fenómeno se considera excepcional en el contexto climático del Atlántico Sur, una zona donde normalmente no se generan sistemas de alta presión con estas características. Este tipo de eventos es más común en regiones polares del hemisferio norte, donde las masas de aire frío pueden generar presiones muy superiores. Los modelos meteorológicos anticipan que las lecturas podrían superar los 1045 hPa en los primeros días de septiembre, lo cual es altamente inusual para esta región del hemisferio sur.

Las consecuencias esperadas para Uruguay y países vecinos podrían manifestarse en forma de vientos moderados, generados por el fuerte contraste entre este sistema de alta presión y un ciclón que se estaría formando en Argentina. Aunque no se prevén ráfagas de viento particularmente intensas, sí se anticipan vientos sostenidos, especialmente en zonas del este argentino, el sur de Brasil y gran parte del territorio uruguayo.

Otro de los efectos asociados a este anticiclón será una marcada estabilidad atmosférica, lo que reducirá significativamente las probabilidades de lluvia en el corto plazo. Aunque se trata de un sistema poderoso, no generará fenómenos severos como tormentas o precipitaciones abundantes. Por el contrario, las condiciones serán predominantemente secas.

En cuanto a las temperaturas, no se espera un descenso térmico como suele ocurrir con sistemas de alta presión intensos. Por el contrario, se proyecta que las temperaturas se mantendrán por encima del promedio en gran parte del Atlántico Sur durante el inicio de septiembre. En cambio, en el Pacífico Sur, especialmente en zonas australes de Chile como la región de Magallanes, se esperan condiciones más frías, producto del ingreso de masas de aire polar.

El comportamiento de este sistema está siendo monitoreado en tiempo real mediante modelos numéricos que se ajustan constantemente. En los próximos días, los servicios meteorológicos evaluarán si la presión alcanzará realmente los valores extraordinarios previstos o si tenderá a normalizarse gradualmente. En cualquier caso, se trata de un evento atmosférico de magnitud considerable que llama la atención de expertos y observadores del clima por su rareza y su posible influencia en el clima de la región.

Deja tu comentario

¡Comentario publicado con éxito!

Comentarios

Cargando comentarios...
contadores gratuitos