Gobierno ajusta precios de combustibles: baja la nafta, sube el gasoil y el supergás.
A partir del 1.º de setiembre, entrarán en vigor nuevos precios para los combustibles en Uruguay, según lo establece un decreto del Poder Ejecutivo. El ajuste incluye una leve baja en las naftas, un incremento importante en el gasoil y una suba significativa en el precio del supergás. Estos valores se mantendrán durante los meses de setiembre y octubre, en el marco de una nueva política de revisión bimestral.
Cambios en los precios
El precio de las naftas, tanto Súper 95 como Premium 97, tendrá una reducción de 52 centésimos por litro. Esto significa que el litro de nafta Súper pasará de 78,72 pesos a 78,20 pesos, mientras que la Premium bajará de 81,13 pesos a 80,61 pesos.
En contraste, el gasoil experimentará un incremento de 2,06 pesos por litro. En el caso del gasoil 50S, el precio pasará de 48,08 pesos a 50,14 pesos, y el gasoil 10S se incrementará de 55,08 pesos a 57,14 pesos por litro.
El supergás, uno de los productos más utilizados por los hogares para cocinar y calefaccionarse, sufrirá una suba considerable. La garrafa de 13 kilogramos costará 100 pesos más, pasando de 1.050 a 1.150 pesos. Además, el precio por kilogramo aumentará en 7,69 pesos, al pasar de 80,77 pesos a 88,46 pesos.
Ajuste bimestral
Este ajuste marca la entrada en vigencia de una nueva modalidad en la política de precios de los combustibles, que ahora serán revisados cada dos meses. El objetivo de esta medida es ofrecer mayor previsibilidad a los consumidores y operadores del mercado, evitando fluctuaciones mensuales y permitiendo una planificación más estable de los costos de producción, transporte y consumo.
La decisión de modificar los precios responde tanto a los costos internacionales de los productos refinados como a la necesidad de asegurar el equilibrio financiero del sistema de distribución. En este contexto, el ajuste busca también mitigar los efectos de las variaciones en el mercado internacional de petróleo y derivados.
Impacto para consumidores y sectores
La baja en el precio de la nafta representa un alivio, aunque leve, para los automovilistas particulares y empresas que dependen de este combustible para su funcionamiento diario. En cambio, el aumento del gasoil impactará directamente en sectores como el agro, el transporte de carga y los servicios logísticos, que ya venían enfrentando subas en otros insumos.
El encarecimiento del supergás afecta principalmente a los hogares, en especial a los sectores de menores ingresos que dependen de la garrafa para cocinar o calefaccionarse. Este aumento podría representar una presión adicional sobre los gastos domésticos en un contexto económico que sigue siendo desafiante para muchas familias.
Detalle completo de los precios
Combustible | Precio anterior (₲) | Nuevo precio (₲) | Variación |
---|---|---|---|
Nafta Súper 95 | 78,72 | 78,20 | –0,52 |
Nafta Premium 97 | 81,13 | 80,61 | –0,52 |
Gasoil 50S | 48,08 | 50,14 | +2,06 |
Gasoil 10S | 55,08 | 57,14 | +2,06 |
Supergás (por kilo) | 80,77 | 88,46 | +7,69 |
Garrafa de supergás 13kg | 1.050 | 1.150 | +100 |
Un ajuste con efectos variados
Este esquema mixto de ajustes refleja la intención del gobierno de equilibrar las cargas entre distintos sectores sociales y productivos. La rebaja en las naftas puede considerarse un alivio simbólico, mientras que las subas en gasoil y supergás tienen un efecto más directo en el costo de vida y en la operativa de muchas actividades económicas.
En términos generales, el nuevo cuadro tarifario obliga a empresas, trabajadores y familias a adaptarse nuevamente a un escenario cambiante. Los próximos ajustes, previstos para noviembre, dependerán de la evolución de los precios internacionales del crudo, del tipo de cambio y del equilibrio económico-financiero del país.
Deja tu comentario
Comentarios