Presidente Orsi: Uruguay se ofrece al mundo como promotor del diálogo y la paz.
NACIONES UNIDAS — En su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Yamandú Orsi afirmó que Uruguay está en condiciones de asumir un rol activo en la promoción del diálogo internacional, con el objetivo de contribuir a la construcción de la paz global. El mandatario destacó que el país cuenta con estabilidad institucional, vocación pacifista y tradición democrática, atributos que lo posicionan como un potencial mediador en escenarios de conflicto.
Orsi remarcó que Uruguay condena categóricamente toda forma de terrorismo, calificándolo como una actitud cobarde, y rechazó la noción de que la guerra sea una extensión de la política. Según expresó, el mundo ha llegado a un punto en el que los avances tecnológicos han potenciado prácticas militares que afectan deliberadamente a poblaciones civiles, lo cual, aseguró, no puede ser tolerado ni justificado.
Durante su discurso, el presidente recordó que Uruguay ha construido un modelo político donde la alternancia en el poder se da con normalidad y sin rupturas institucionales. También hizo autocrítica sobre los desafíos pendientes a nivel interno, como la pobreza infantil, la inseguridad y la desigualdad, pero destacó que son temas sobre los cuales existe un amplio consenso nacional para enfrentarlos.
Orsi sostuvo que Uruguay es respetado internacionalmente por su compromiso con los derechos humanos, el respeto al derecho internacional y su política de puertas abiertas hacia quienes migran. En ese marco, propuso que el país pueda ser sede de futuras negociaciones de paz y contribuir en redes internacionales de mediación que busquen prevenir o resolver conflictos.
El mandatario hizo un llamado a la comunidad internacional para respetar las recomendaciones de la ONU, detener las operaciones militares que afecten a civiles y liberar a todos los rehenes en situaciones de conflicto.
Finalmente, evocó momentos clave de la historia diplomática del país, como su decisión de aceptar el arbitraje obligatorio entre Estados a principios del siglo XX y su adhesión temprana a la jurisdicción internacional. Cerró su intervención con una cita del expresidente José Mujica: “la tolerancia es el fundamento para poder convivir en paz”.
Deja tu comentario
Comentarios