Ayer miércoles comenzó el período de inscripciones para participar en el programa Yo Estudio y Trabajo.
A las 13:30 horas del miércoles, se abrió la matriculación para acceder a una beca del programa de primera experiencia laboral.
El programa Yo Estudio y Trabajo otorga la posibilidad de acceder a una primera experiencia laboral formal a estudiantes de entre 16 y 20 años. Desde su creación en 2012, más de 9.000 jóvenes de todo el país han participado en este programa de becas.
Las inscripciones comenzaron el miércoles 15 de octubre a partir de las 13:30 horas y finalizarán el 22 a las 23:59. Se realizan exclusivamente en línea, en la dirección inscripcion.mtss.gub.uy.
El sorteo se efectuará el 27 de octubre y el resultado será publicado en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
Los jóvenes que accedieron a una plaza mediante el sorteo serán convocados entre el 10 y el 14 de noviembre para presentar la documentación requerida.
La retribución mensual por 30 horas semanales será de 4 bases de prestaciones y contribuciones (BPC), unos 26.304 pesos.
El programa Yo Estudio y Trabajo está coordinado por la Dirección Nacional de Empleo del MTSS, en coordinación con la comisión técnica integrada por representantes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), del Ministerio de Desarrollo Social, la Universidad de la República, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).
Para la edición de 2025, se incorporaron nuevas políticas:
-
El participante podrá certificar sus competencias laborales.
-
Se realizarán talleres de competencia laboral con integrantes del equipo técnico de la Dirección Nacional de Empleo.
-
Se efectuará un curso de formación sobre educación financiera a partir de 2026.
-
El pago del certificado de antecedentes judiciales podrá abonarse después del primer cobro. También se otorgará un bono para que los beneficiarios que no dispongan de ingresos el primer mes puedan efectivizar su beca.
-
Las jóvenes con hijos menores de 4 años y las mujeres embarazadas trabajarán 20 horas semanales y percibirán la remuneración de 4 BPC. Asimismo, en conjunto con el INAU, se garantizará la cobertura de cuidados para los niños en los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) más cercanos al lugar de trabajo.
En cuanto a la adjudicación de plazas, se respetará la siguiente asignación de cupos:
-
50 % para mujeres
-
13,5 % para jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica
-
8 % para afrodescendientes
-
4 % para jóvenes en situación de discapacidad
-
2 % para personas trans
-
Se incorpora un cupo de 1 % para mujeres jóvenes víctimas de violencia basada en género
Requisitos para la inscripción
-
Tener entre 16 y 20 años cumplidos a la fecha de inscripción.
-
Estar matriculado en un programa de educación formal (liceo, UTU, universidad u otros) o en un programa no formal (instituciones registradas por el MEC, la ANEP o Inefop, con una carga mínima de 240 horas) o estar cursándolo.
-
No haber trabajado formalmente por más de 89 días consecutivos o, si fueran períodos discontinuos, que la suma no supere esos 89 días en dos años.
-
Contar con cédula de identidad; los mayores de 18 años deberán tener credencial cívica vigente o constancia del trámite correspondiente.
-
Los aspirantes que quieran acceder al cupo dirigido a personas trans deberán presentar constancia de haber iniciado el proceso de adecuación de nombre o sexo en documentos identificatorios, o haber solicitado la tarjeta Uruguay Social Trans.
-
Los jóvenes en situación de discapacidad deben estar inscritos o haber iniciado el trámite en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social al momento del ingreso a la beca. En Montevideo, este trámite se realiza en la sede del ministerio, avenida 18 de julio 1453, teléfono 2400 0302, interno 6113. En el interior del país, se puede hacer en las oficinas territoriales correspondientes.
Para más información, puedes consultar las bases y condiciones del programa.