MTOP: apuesta por la tecnología para reducir infracciones en carreteras nacionales

MTOP

El MTOP incorpora 10 nuevos vehículos de inspección para rutas nacionales.

 En una estrategia destinada a intensificar el control del tránsito en rutas y carreteras del país, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dio a conocer este martes la entrega de 10 unidades móviles de fiscalización que reforzarán la supervisión del transporte de carga, pasajeros y circulación general. La medida se enmarca en los esfuerzos por elevar la seguridad vial y disminuir las irregularidades en el tránsito.

Las nuevas unidades forman parte de la flota del cuerpo inspectivo de la Dirección Nacional de Transporte del MTOP y fueron presentadas oficialmente durante la Semana Nacional de la Seguridad Vial. Estarán distribuidas en distintos puntos del territorio nacional, con especial atención en zonas que carecen de infraestructura de control permanente.

Tecnología avanzada para el control en tiempo real

Cada vehículo está equipado con un sistema robótico que integra siete cámaras móviles y tecnología de reconocimiento de matrículas (LPR, por sus siglas en inglés). Estos dispositivos permiten identificar placas de vehículos que circulan a alta velocidad tanto de día como de noche, entre otras funciones de vigilancia.
En esta primera fase, los móviles solo verificarán el cumplimiento de las normativas: las sanciones se aplicarán una vez que las autoridades hayan socializado la herramienta con los distintos actores del sistema de transporte.


Complemento a la infraestructura existente

Además del nuevo equipamiento móvil, el MTOP planea fortalecer la red fija de fiscalización: a las 32 balanzas instaladas ya en funcionamiento a lo largo del país, se sumarán 20 pórticos fijos estratégicamente ubicados. Con esta combinación de recursos móviles y estacionarios, se busca cubrir puntos críticos donde hoy el control es escaso o inexistente.


Objetivos institucionales y alianzas

El director nacional de Transporte, Felipe Martín, señaló que el objetivo central de esta ampliación es apostar por una política de prevención y disuasión, buscando que el cumplimiento de las normas se logre más por control y concientización que por sanciones. “Queremos ordenar la circulación con el concurso de las gremiales y los empresarios del transporte de carga”, afirmó en el acto de presentación.

Asimismo, participaron en el evento la ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el presidente de la Unidad Nacional de Seguridad Vial, Marcelo Metediera, quienes destacaron que la nueva flota permitirá un monitoreo más eficiente y extendido, llegando allí donde hasta ahora no existía control.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos