Comienza la puja por los derechos de TV del fútbol uruguayo: 12 empresas compraron los pliegos.
El proceso para adjudicar los derechos de televisión del fútbol uruguayo para el próximo ciclo comercial dio su primer paso formal con una importante señal de interés por parte de las principales compañías del sector. Un total de 12 empresas adquirieron los pliegos de licitación, cada uno con un valor de 10.000 dólares, según confirmaron fuentes vinculadas al proceso.
Entre las firmas que ya se inscribieron para competir figuran Directv, Tenfield, MediaPro y TyC Sports, además de otras empresas internacionales y nacionales que también buscan participar en la disputa por uno de los contratos más relevantes del deporte uruguayo.
Con la venta de pliegos finalizada, comienza ahora la etapa de la licitación formal, en la que cada oferente podrá presentar sus propuestas económicas y técnicas. Este procedimiento definirá quién será el responsable de transmitir los campeonatos oficiales del fútbol uruguayo durante el próximo ciclo.
Los derechos en juego abarcan tanto la Primera División profesional como otras categorías del fútbol organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), incluyendo posibles sublicencias, transmisiones digitales y contenidos en nuevas plataformas. Se espera que la competencia entre las empresas introduzca mejoras en la calidad de las transmisiones, la cobertura y las condiciones económicas para los clubes.
Según el cronograma estimado, la adjudicación podría concretarse entre diciembre de 2025 y enero de 2026, una vez que la comisión encargada de evaluar las ofertas finalice el análisis de los proyectos presentados.
El contrato que surja de esta licitación tendrá una vigencia de cuatro años, desde 2026 hasta 2029, marcando un nuevo ciclo para la comercialización audiovisual del fútbol uruguayo.
El interés de empresas de alcance internacional confirma la creciente relevancia del mercado local y la oportunidad que representa el fútbol uruguayo en un escenario donde las transmisiones deportivas son uno de los productos más disputados del entretenimiento global.
Mientras tanto, los clubes y la AUF siguen de cerca el desarrollo del proceso, conscientes de que el resultado final podría impactar directamente en los ingresos del sistema y en la manera en que los hinchas vivirán el fútbol en los próximos años.