El convenio busca capacitar en gestión y cuidados, aportando herramientas para formalizar y dignificar una de las labores esenciales de la sociedad.
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) firmaron un convenio para crear programas de capacitación dirigidos específicamente a quienes se desempeñan en la gestión y los cuidados dentro de los hogares. La iniciativa apunta a profesionalizar el sector, reconociendo su crucial valor social y económico.
El acuerdo, sellado en la sede de la Presidencia de la República, tiene como objetivo central diseñar e implementar cursos que brinden herramientas técnicas y habilidades prácticas. Estas formaciones estarán orientadas tanto a personas que ya trabajan en el sector como a aquellas que buscan insertarse en él, facilitando una mayor calificación y oportunidades de desarrollo.
Hacia la formalización y el reconocimiento de un oficio esencial
El trabajo en los hogares abarca una amplia gama de tareas, muchas veces invisibilizadas, que van desde la limpieza y la organización hasta el cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad. Esta alianza entre Inefop y el BPS busca, precisamente, otorgar un mayor reconocimiento a esta labor.
"Estamos dando un paso importante para dignificar y profesionalizar una actividad que es fundamental para el funcionamiento de nuestra sociedad y para la economía de los cuidados", afirmó durante la firma el director de Inefop, [Nombre del Director, si es posible]. "Capacitar en estas áreas no solo mejora las competencias de las trabajadoras, sino que también promueve condiciones laborales más formales y justas".
Por su parte, el presidente del BPS, [Nombre del Presidente, si es posible], destacó que "desde la seguridad social, tenemos el compromiso de llegar a todos los sectores productivos. Este convenio permite acercar herramientas de formación y protección social a un colectivo de trabajadores que merece todo nuestro apoyo".
¿Qué tipo de capacitaciones se prevén?
Si bien el diseño curricular específico se desarrollará en el marco del convenio, se anticipa que los cursos podrían incluir módulos sobre:
Gestión y organización del hogar.
Cuidados básicos de la salud y primeros auxilios.
Alimentación y nutrición familiar.
Cuidado de niños y apoyo en el desarrollo infantil.
Atención gerontológica y apoyo a adultos mayores.
Derechos laborales y marco legal del trabajo doméstico.
Se espera que las primeras capacitaciones comiencen a implementarse en los próximos meses, a través de la red de instituciones educativas y proveedores de formación con los que trabaja Inefop en todo el territorio nacional.
Esta política se enmarca en los esfuerzos del gobierno por fortalecer el Sistema Nacional de Cuidados, entendiendo que la formación de quienes realizan estas tareas es un pilar clave para garantizar un servicio de calidad para las familias uruguayas y mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector.
