Home » , , » Nelson Acosta estuvo en el Polideportivo y no se guardó nada

Nelson Acosta estuvo en el Polideportivo y no se guardó nada

nelson acosta

El pasado viernes, el Polideportivo fue escenario de una jornada de fútbol cargada de emociones y situaciones atípicas, donde Nelson Acosta, reconocido referente, no pasó desapercibido. Acosta (sub 18) recorrió varios sectores del estadio, ya que, debido a su trabajo, le tocó vivir el partido desde distintos ángulos, recogiendo testimonios y observando detalles que marcan la realidad de nuestro fútbol juvenil.

Lo que ocurrió durante el calentamiento de la selección sub 18 en Mercedes fue reflejo de una noche que rompió esquemas. Para empezar, resultó extraño que los juveniles jugaran después de los mayores, algo poco común. Además, la preparación previa se vio alterada porque el partido de los mayores se extendió a alargue y luego a penales, lo que modificó los tiempos planificados.


La terna arbitral tuvo que tomar decisiones improvisadas. Con la amplitud de los sectores del estadio, no fue posible realizar los tradicionales ejercicios de calentamiento alrededor de la cancha. A todo esto, se sumó la lluvia, que hizo aún más complejo el panorama. A pesar de las dificultades, el cuerpo técnico y los jugadores llevaron adelante el calentamiento como pudieron, mostrando una enorme actitud.

Más allá de lo logístico, Acosta resaltó el gran mérito deportivo de esta selección sub 18, que luchó hasta el último minuto y demostró un espíritu de fair play digno de reconocimiento. Sin embargo, también señaló con tristeza un episodio lamentable: lo sucedido con el jugador Sierra, quien tuvo que pedir el cambio, visiblemente afectado por los insultos y disparates que le gritaban desde la tribuna. "Nunca había visto algo así", confesó Acosta.


En cuanto a la cobertura y el apoyo hacia la sub 18, Acosta no se guardó críticas. Expresó su molestia por el poco espacio que se les brinda en las redes sociales y en la visualización pública. "Es increíble que solo haya cinco personas esperando a la sub 18 cuando llegan de los partidos, mientras que para los mayores se organiza una recepción multitudinaria", afirmó. Y agregó: "Lo de estos gurises es increíble, pero casi invisible".

Lo que duele, según Acosta, es la diferencia de trato entre las categorías. No se trata de enfrentar a los mayores con los juveniles, sino de reconocer que los esfuerzos y logros de la sub 18 merecen la misma valoración. Por ejemplo, mientras la mayor perdió 4 puntos en la serie, la sub 18 solo perdió 3, algo que, para Acosta, es más meritorio aún considerando las condiciones adversas en las que compiten.


Desde la falta de equipamiento adecuado —con jugadores que llegan a jugar con zapatos rotos— hasta la escasa difusión de sus logros, todo esto hace que lo de la sub 18 sea aún más épico. "No buscamos un enfrentamiento entre David y Goliat, pero sí una reflexión honesta sobre cómo estamos tratando a nuestros juveniles", concluyó Acosta.

La sub 18 merece más: más respaldo, más visualización y, sobre todo, más respeto. Si queremos construir un futuro sólido para nuestro fútbol, es momento de empezar a mirar con otros ojos a estos gurises que lo dejan todo, incluso sin que nadie los vea.

contadores gratuitos