El Banco Central del Uruguay autoriza plan para devolución de fondos a clientes de GBU y define comisión por traspaso de valores
El Banco Central del Uruguay (BCU) aprobó el plan de devolución de fondos retenidos a los clientes de GBU Sociedad de Bolsa S.A., incluyendo una comisión por traspaso de valores, en el marco de la liquidación de la entidad.
En una decisión clave para la protección de los usuarios del sistema financiero, el Banco Central del Uruguay, a través de su Superintendencia de Servicios Financieros, dio luz verde a un plan operativo para restituir los activos retenidos a los clientes del Grupo Bursátil Uruguayo (GBU) Sociedad de Bolsa S.A., empresa que fue recientemente intervenida y cuya licencia para operar fue cancelada.
Un plan estructurado para recuperar los fondos de los clientes de GBU
La propuesta fue presentada por la contadora Ana Chaves, designada como interventora oficial por el BCU. El organismo supervisor resolvió la cancelación definitiva de las actividades de GBU tras detectar irregularidades graves en su operativa, incluyendo presuntos conflictos de interés y operaciones que podrían constituir delitos. La resolución fue tomada el 23 de abril, aunque se divulgó públicamente días después.
El plan aprobado establece un proceso ordenado y escalonado de restitución de fondos a los clientes de GBU, priorizando las cuentas más sencillas y avanzando progresivamente hacia los casos más complejos. Según detalló la interventora Chaves, durante los próximos 90 días se concentrarán los esfuerzos en devolver la mayor cantidad posible de activos a los usuarios afectados. Posteriormente, se reducirá el personal a una dotación mínima necesaria para completar la liquidación final, cerrar el local y mantener un seguimiento remoto de los últimos trámites pendientes.
Este enfoque busca equilibrar la necesidad de eficiencia operativa con la responsabilidad institucional de garantizar la devolución de los recursos financieros de los inversores que depositaron su confianza en GBU.
Comisión por traspaso de valores: medida para cubrir costos operativos
Como parte del proceso de liquidación, se estableció una comisión por traspaso de valores, que será de 25 dólares más IVA por cada valor transferido. Esta tarifa representa aproximadamente el 50% del monto estipulado en el tarifario original firmado por los clientes de la corredora de bolsa.
El cobro de esta comisión tiene como finalidad cubrir los gastos operativos derivados de la cancelación de actividades, incluyendo el pago de sueldos, honorarios profesionales, impuestos y eventuales indemnizaciones por despidos.
Según los datos proporcionados por la Superintendencia, GBU contaba con un fondo operativo cercano a los 181.000 dólares, destinado específicamente a afrontar estos compromisos financieros y garantizar el cumplimiento del plan de trabajo.
El BCU consideró que tanto la estructura del plan como la comisión aplicada resultan razonables y pertinentes, teniendo en cuenta la situación financiera de la firma y el hecho de que el servicio de custodia fue efectivamente prestado a los clientes.
Intervención del BCU: origen del conflicto
La intervención del Grupo Bursátil Uruguayo fue resuelta por el Banco Central en enero de 2025, luego de detectarse una serie de irregularidades en la gestión de la empresa. El foco principal de la intervención fue un presunto conflicto de interés vinculado al presidente y único integrante del directorio de la firma, el contador Álvaro Correa. Las operaciones bajo análisis podrían constituir delitos de orden penal, por lo que el caso fue remitido a la Fiscalía.
A través de la Resolución D-1-2025, el BCU dispuso la sustitución de todas las autoridades de GBU y la inmovilización de los activos tanto propios como de terceros. Además, se exigió a la firma notificar a cada uno de sus clientes y contrapartes, así como entregar de forma inmediata el detalle completo de los saldos en efectivo y valores custodiados, incluyendo aquellos depositados en bancos, brokers y otras entidades financieras.
La medida fue adoptada como parte del compromiso del Banco Central del Uruguay con la transparencia financiera, la protección al inversor y el fortalecimiento del sistema financiero uruguayo.
¿Qué deben hacer los clientes de GBU ahora?
Los clientes afectados por la intervención de GBU deben mantenerse informados a través de los canales oficiales del BCU y contactar con la interventora para iniciar o continuar el proceso de recuperación de sus activos. Es importante conservar toda la documentación relacionada con inversiones y contratos firmados con la firma, ya que serán requeridos durante el proceso de traspaso.
Asimismo, se recomienda a los usuarios prestar especial atención a las comunicaciones formales emitidas por la Superintendencia de Servicios Financieros, ya que se trata de un procedimiento en curso que podría implicar nuevas disposiciones en el corto plazo.