Inicio » » Salud mental en Uruguay: el Ejecutivo propone medidas concretas y centros regionales

Salud mental en Uruguay: el Ejecutivo propone medidas concretas y centros regionales

ministra de salud pública

Salud mental en Uruguay: se presentaron nuevas estrategias con enfoque comunitario e integral

En un paso clave hacia el fortalecimiento de la salud mental en Uruguay, el presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó la presentación oficial de las nuevas líneas estratégicas nacionales para el abordaje de esta problemática durante los próximos dos años. El evento tuvo lugar en el Hospital de Fray Bentos, departamento de Río Negro, y reunió a autoridades nacionales del sector salud y representantes de distintas instituciones públicas.


Nuevo enfoque integral y comunitario para la salud mental en Uruguay

Las medidas anunciadas responden a un modelo de atención centrado en la comunidad, que integra diversas disciplinas profesionales para atender de forma más efectiva las múltiples dimensiones de la salud mental. Esta estrategia también incorpora una perspectiva de género como elemento central, con el objetivo de reducir las desigualdades estructurales que afectan a poblaciones vulnerables en distintas regiones del país.

Durante su intervención, el presidente Yamandú Orsi destacó la necesidad de consolidar los recursos ya existentes y articular las iniciativas en marcha, como las que actualmente se desarrollan en el litoral uruguayo. “No se trata de empezar de cero, sino de optimizar lo que tenemos, evitar duplicaciones innecesarias y asegurar una cobertura efectiva en cada territorio”, subrayó el mandatario.

Orsi también reafirmó su visión de país basada en un modelo regional fortalecido, que permita potenciar las capacidades locales sin perder de vista una planificación nacional coordinada. “Cuando no se piensa en clave de regiones, el resultado puede ser contraproducente para todos”, advirtió.


Compromiso del Ministerio de Salud Pública con el acceso a la atención

Acompañada por el subsecretario Leonel Briozzo, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, ratificó el compromiso del Gobierno con el acceso universal y equitativo a los servicios de salud mental dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS). Lustemberg hizo énfasis en el fortalecimiento de los equipos técnicos, la calidad de la atención y la infraestructura sanitaria.

En este sentido, anunció que en el mes de junio se convocará a representantes de todos los partidos políticos, la academia y organizaciones de la sociedad civil, con el fin de construir un acuerdo nacional para una política de salud mental continua y sostenible en el tiempo. Esta instancia buscará sentar las bases de una gobernanza más sólida en este ámbito.

Además, el Ejecutivo estudia la creación de centros regionales especializados en internación para personas con consumos problemáticos de sustancias, lo que representa un paso importante en la descentralización de los servicios de atención.


Plan piloto en Río Negro y mejoras en el Hospital de Fray Bentos

En el marco de esta presentación, se lanzó oficialmente un plan piloto de salud mental para el departamento de Río Negro, que funcionará como modelo para futuras implementaciones en otras regiones. Este plan incluye acciones concretas de prevención, tratamiento y rehabilitación con participación activa de la comunidad.

Asimismo, se anunció una ampliación de los servicios del Hospital de Fray Bentos, que incluirá la modernización de la sala de salud mental, la mejora del block quirúrgico y la incorporación de un resonador magnético en el área de Imagenología. Estas inversiones posicionarán al centro como un referente regional en atención especializada.


contadores gratuitos