Paysandú: Frente Amplio plantea alternativa sustentable al megaproyecto costero impulsado por la actual administración
Paysandú, uno de los departamentos clave en el mapa político del Uruguay, se encuentra en el centro del debate tras las declaraciones del Frente Amplio, que ha anunciado su intención de no continuar con el proyecto urbano costero diseñado por el arquitecto de renombre mundial Rem Koolhaas, en caso de imponerse en las próximas elecciones departamentales.
La iniciativa, promovida por el gobierno departamental actual, forma parte de una ambiciosa reconfiguración del frente fluvial de Paysandú. El plan propone torres residenciales, centros culturales y un rediseño profundo del entorno natural. Sin embargo, desde filas opositoras se considera que la propuesta no responde a las necesidades reales de la comunidad sanducera.
El Frente Amplio en Paysandú propone en su lugar una estrategia de desarrollo más ajustada a la escala local, que priorice el equilibrio ambiental, la participación ciudadana y la preservación del patrimonio natural. Sus dirigentes han manifestado que el actual proyecto, de concretarse, modificaría de forma drástica la identidad de la costa sanducera, con impactos aún inciertos sobre el ecosistema fluvial.
Según voceros frenteamplistas, cualquier transformación de la ciudad debería surgir de un proceso participativo, donde la ciudadanía tenga un rol activo en el diseño y la planificación del territorio. Asimismo, apuntan a modelos de urbanismo sostenible, más compatibles con los recursos y posibilidades del departamento.
Los cuestionamientos al plan original también alcanzan al factor económico. Se ha señalado que el costo de implementación del proyecto de Koolhaas podría comprometer el presupuesto departamental, dejando de lado otras prioridades en infraestructura, salud o educación. Desde esta perspectiva, la fuerza opositora prefiere un enfoque con inversiones más escalonadas, descentralizadas y alineadas con una visión de ciudad inclusiva.
El debate no solo gira en torno al diseño arquitectónico, sino también a la visión de futuro que cada fuerza política propone para Paysandú. Mientras el oficialismo apuesta por una transformación de alto impacto que busca atraer inversiones y turismo internacional, el Frente Amplio apuesta a una evolución urbana progresiva, donde se fortalezcan las capacidades locales y se protejan los espacios públicos.
Con una campaña electoral que se perfila intensa, el proyecto costero se ha convertido en uno de los temas centrales del diálogo ciudadano. Lo que está en juego no es solo una obra, sino el modelo de desarrollo que guiará a Paysandú en las próximas décadas.