El Frente Amplio denuncia irregularidades electorales en Paysandú por reparto de listas cerca de centros de votación.
El Frente Amplio elevó una denuncia formal ante la Corte Electoral por diversas irregularidades detectadas durante la jornada electoral, señalando especialmente el incumplimiento del artículo 176 de la Ley N.º 7812, que prohíbe expresamente el reparto de listas de votación a menos de 100 metros de las mesas receptoras de sufragios, informó Diario El Telegrafo.
De acuerdo con lo expresado por la presidenta del Frente Amplio, Gabriela Fallini, durante el transcurso del día se observaron situaciones reiteradas en las que personas entregaban listas a muy corta distancia de los centros de votación, lo que constituye una clara infracción a la normativa electoral uruguaya. “La principal irregularidad fue el reparto de listas a menos de 100 metros de los circuitos electorales, en contravención directa con lo que establece la ley”, afirmó Fallini.
Asimismo, la presidenta señaló que la situación se repitió en múltiples puntos del departamento de Paysandú, tanto en zonas urbanas como rurales. “En la mayoría de los circuitos se detectaron estas prácticas, incluso en localidades del interior del departamento”, agregó. Esta reiteración llevó al Frente Amplio a elevar su preocupación a la Junta Electoral, que, según se informó, actuó en coordinación con la Corte Electoral para intentar disolver los focos de irregularidad a medida que eran detectados.
Uno de los aspectos más delicados de la denuncia refiere a la participación de menores de edad en el reparto de listas. Fallini aseguró que se identificaron jóvenes realizando esta tarea, quienes manifestaron haber sido contratados y remunerados por llevar a cabo dicha acción. “Es una pena que algo así suceda en una jornada democrática que históricamente se vive en paz y con respeto entre todos los partidos”, lamentó.
Por otra parte, la Oficina Electoral Departamental de Paysandú también alertó a la Corte Electoral sobre otra situación que podría contravenir la normativa vigente: promotores de la campaña “Firmá por el río” instalaron mesas de recolección de firmas en las cercanías de algunos locales de votación. Aunque esta campaña es independiente del acto electoral, la instalación de mesas dentro del perímetro restringido también podría ser considerada una infracción.
Desde el Frente Amplio se destacó la importancia de mantener el respeto por las reglas del juego democrático, subrayando que cualquier violación de las normas electorales pone en riesgo la transparencia y la legitimidad del proceso. También se hizo un llamado a todos los actores políticos a colaborar con la preservación del orden legal durante las instancias electorales, evitando acciones que puedan generar tensión o desconfianza en la ciudadanía.
Esta denuncia reaviva el debate sobre el cumplimiento y la fiscalización de las disposiciones legales durante los comicios, especialmente en un contexto donde la participación ciudadana y el respeto por la institucionalidad son pilares fundamentales del sistema democrático uruguayo.