Inicio » , » Banco de Leche del Pereira Rossell alimenta a 2.500 bebés al año gracias a madres donantes

Banco de Leche del Pereira Rossell alimenta a 2.500 bebés al año gracias a madres donantes

Manuela de María

Solidaridad que alimenta: más de 600 madres donan leche materna cada año para bebés prematuros en Uruguay.

Cada año, unas 600 madres uruguayas realizan una contribución vital al sistema de salud al donar aproximadamente 3.500 litros de leche materna al Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell. Este aporte solidario permite alimentar a alrededor de 2.500 recién nacidos prematuros o con complicaciones graves, internados en unidades neonatales pertenecientes al Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS).

El banco recolecta en promedio 12 litros de leche materna por día, que se conservan en congelación por hasta tres meses. Este alimento natural posee componentes esenciales como enzimas digestivas y factores inmunológicos, los cuales son clave para el desarrollo, la recuperación y la supervivencia de bebés en estado crítico. Se trata de mucho más que un simple nutriente: la leche materna también ofrece protección inmunológica y favorece el crecimiento neurológico y físico de los recién nacidos.


Donar leche: un gesto que puede salvar vidas

La doctora Manuela De María, directora del Banco de Leche Humana, subrayó la importancia de este recurso para niños cuyas madres no pueden amamantarlos, ya sea por razones médicas, falta de producción o condiciones de salud específicas. En este sentido, realizó un llamado abierto a todas las madres sanas que estén atravesando el período de lactancia a considerar la posibilidad de donar. “Esa leche puede ser la diferencia para el desarrollo del bebé”, expresó.

Una de las ideas clave del servicio es que no importa la cantidad de leche que pueda donar cada mujer, ya que incluso el volumen más pequeño puede ser significativo. De María señaló que hay bebés prematuros con apenas 500 gramos de peso que reciben tan solo 3 mililitros de leche materna cada tres horas. En casos como estos, cada gota representa una oportunidad de vida.


Proceso de donación y requisitos

Para convertirse en donante del Banco de Leche Humana, se debe iniciar el contacto a través de los teléfonos 2706 6050 o 092 191 408. Tras una entrevista médica para verificar el estado de salud y las condiciones necesarias, y si la madre cumple con los criterios, se le envía a su domicilio un kit con los implementos para la recolección de leche, además de instrucciones detalladas sobre cómo conservarla correctamente hasta que el equipo del banco pase a retirarla. Como alternativa, también se puede concurrir directamente al servicio en el hospital Pereira Rossell, en Montevideo.

Las madres donantes deben estar sanas, no consumir medicamentos que interfieran con la lactancia y mantener prácticas higiénicas rigurosas. El proceso está diseñado para ser seguro, práctico y accesible, con el objetivo de ampliar la red de solidaridad que sostiene a miles de recién nacidos en situación de vulnerabilidad.


Campaña con rostro visible: el testimonio de María Noel Riccetto

Para promover la donación, el banco lleva adelante una campaña de concientización encabezada por la bailarina María Noel Riccetto, actual directora artística del Ballet Nacional del Sodre. Riccetto fue madre de un bebé prematuro que nació a las 26 semanas de gestación, y durante ese periodo recibió leche materna del banco. Más adelante, ella misma se convirtió en donante activa. Su experiencia personal refleja la importancia del servicio y busca inspirar a otras mujeres a sumarse a esta cadena de ayuda.

Historias como la suya demuestran que la donación de leche materna no solo salva vidas, sino que también construye una red de apoyo entre mujeres que comparten un mismo objetivo: brindar a todos los bebés la oportunidad de desarrollarse plenamente, incluso en circunstancias adversas.


Un servicio pionero en Uruguay

El Banco de Leche Humana del Centro Hospitalario Pereira Rossell fue creado en 2003, siendo el primero de su tipo en Uruguay. Desde entonces, ha cumplido dos funciones fundamentales: por un lado, promover y acompañar la lactancia materna en las madres internadas o en seguimiento médico; por otro, garantizar que los recién nacidos prematuros o enfermos que no pueden recibir leche directamente de sus madres accedan a leche materna segura, controlada y adecuada a sus necesidades.

El banco aplica rigurosos protocolos de trazabilidad que abarcan desde la recolección, el procesamiento y la pasteurización de la leche hasta su distribución final. Todo esto permite asegurar que los bebés reciban un alimento de calidad y que las madres puedan donar con la tranquilidad de que su leche será utilizada de forma segura.


Avances en lactancia materna en el Pereira Rossell

Los indicadores de lactancia del hospital Pereira Rossell han mostrado una evolución positiva en los últimos años. Actualmente, 8 de cada 10 recién nacidos a término sanos egresan del centro hospitalario con lactancia materna exclusiva. Esta cifra representa un aumento significativo con respecto a períodos anteriores, cuando ese número se ubicaba en apenas 5 de cada 10. Este progreso es el resultado del trabajo conjunto de profesionales de la salud, campañas de sensibilización y una mayor conciencia social sobre los beneficios de la lactancia.

La mejora en estos indicadores no solo refleja un cambio en las prácticas médicas, sino también en la cultura del cuidado neonatal en Uruguay. La leche materna, ya sea proporcionada por la madre del bebé o donada por otra mujer solidaria, se ha consolidado como un recurso imprescindible en la atención de los recién nacidos más vulnerables del país.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos