Uruguay impulsa desburocratización de trámites para mipymes y fortalece políticas regionales.
Con el objetivo de mejorar el entorno operativo de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el Gobierno de Uruguay avanza en la implementación de una plataforma única que centralice el acceso a los trámites vinculados a este sector productivo. La iniciativa, a cargo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), fue presentada en el marco del lanzamiento de la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe, realizado el 10 de julio en la Torre de las Telecomunicaciones.
Durante el evento, la ministra Fernanda Cardona destacó el compromiso del Gobierno nacional con la simplificación administrativa. Subrayó que centralizar los trámites permitirá a las mipymes reducir tiempos, costos y barreras que muchas veces dificultan su crecimiento. Según expresó, esta medida se enmarca dentro de una política integral de apoyo al desarrollo productivo del país.
Asimismo, Cardona señaló que el presidente Yamandú Orsi ha encomendado ampliar el alcance territorial de estas políticas para asegurar que lleguen a todo el país, como parte de un enfoque de descentralización activa. “Las mipymes son absolutamente necesarias para transformar el territorio. Son unidades fundamentales de soberanía, desarrollo local, identidad y comunidad”, afirmó la ministra.
Por su parte, la ministra interina de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, resaltó el papel clave que juegan las mipymes en la economía nacional y regional. Indicó que el respaldo del Estado a este sector es fundamental para potenciar su presencia sostenida en el comercio internacional. En su intervención, hizo hincapié en la importancia de comprender de forma concreta las dificultades que enfrentan las pequeñas empresas, ya que constituyen la base de la actividad económica y el empleo en el país.
Csukasi también recordó que el Gobierno continúa promoviendo acciones para modernizar, digitalizar, desburocratizar y facilitar los procedimientos relacionados con el comercio exterior, lo que repercute directamente en la competitividad de las mipymes uruguayas en los mercados globales.
Red regional y cooperación institucional
La Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe se conforma como un espacio de encuentro para el intercambio de experiencias, ideas y soluciones innovadoras que fortalezcan el ecosistema emprendedor regional. El evento de lanzamiento contó con la participación de autoridades nacionales, representantes del sector privado, expertos técnicos y delegados de organismos internacionales.
Esta red tiene como propósito fomentar la integración regional a través del diálogo, la cooperación técnica y el fortalecimiento de políticas públicas orientadas a las mipymes. Entre sus ejes de trabajo se encuentran la sostenibilidad económica, la innovación, la inclusión digital y el desarrollo territorial equilibrado.
La actividad fue organizada por el MIEM, a través de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), en articulación con CAF - Banco de Desarrollo de América Latina, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
El encuentro también permitió identificar desafíos comunes y oportunidades de cooperación regional para que las pequeñas empresas puedan acceder a mejores herramientas, financiamiento, redes comerciales y plataformas tecnológicas, en un contexto cada vez más competitivo.
Con estas acciones, el Gobierno uruguayo reafirma su apuesta por un modelo de desarrollo inclusivo, en el que las mipymes ocupan un lugar central como generadoras de empleo, innovación y dinamismo en todo el territorio nacional.