Inicio » , » UTEC cumple 10 años llevando educación universitaria al interior profundo

UTEC cumple 10 años llevando educación universitaria al interior profundo

José Carlos Mahía

Mahía destacó a la UTEC como símbolo de un Uruguay con más oportunidades.

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, participó en el acto de asunción de las nuevas autoridades del Consejo Directivo Central de la Universidad Tecnológica (UTEC), realizado en el departamento de Rivera. Durante su intervención, subrayó que la consolidación de la Universidad de la Educación permitiría completar una trilogía de instituciones universitarias públicas en Uruguay, fortaleciendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación terciaria.

En la ceremonia asumió la nueva rectora de la UTEC, Valeria Larnaudie, quien estará acompañada en el Consejo Directivo por los consejeros Álvaro Pena y Marcelo Ubal. Mahía destacó el papel estratégico de la institución para el desarrollo del país, especialmente en zonas alejadas de los centros urbanos tradicionales. “La UTEC simboliza la apuesta al Uruguay del futuro”, afirmó, haciendo énfasis en su impacto en el interior profundo.

Una universidad que acerca oportunidades al interior

Desde su fundación en 2014, la Universidad Tecnológica ha tenido un crecimiento sostenido, alcanzando una cobertura nacional con presencia en 152 localidades. En estos diez años, más de 10.000 personas han pasado por sus programas formativos. Según datos institucionales, ocho de cada diez estudiantes son la primera generación universitaria en su familia, lo que evidencia el rol de la UTEC como agente de inclusión y transformación social.

El modelo de esta universidad pública se enfoca en carreras tecnológicas, formación en investigación e innovación, y una fuerte vinculación con el desarrollo territorial. Su misión es democratizar el acceso a la educación superior, priorizando al interior del país como zona clave para el desarrollo académico y productivo.

El rol transformador de la educación

En su discurso, la flamante rectora Valeria Larnaudie enfatizó la importancia de trabajar en conexión directa con el territorio, el sistema productivo y las comunidades locales. “La educación terciaria tiene un poder transformador real. Nuestro desafío es que los estudiantes no solo accedan, sino que permanezcan y egresen con éxito”, expresó.

Larnaudie también señaló que el fortalecimiento de los vínculos con los sectores productivos permitirá ajustar la oferta educativa a las necesidades del país, potenciando así la empleabilidad y el desarrollo económico.

Expansión y consolidación académica

La UTEC comenzó sus actividades con apenas dos carreras y poco más de 40 estudiantes. Hoy, su propuesta académica incluye más de 18 carreras de grado y pregrado, con un promedio anual de 1.500 nuevos ingresos. Además, la universidad ofrece programas de formación continua, como diplomados, especializaciones y posgrados, ampliando así su impacto en la capacitación profesional del país.

Esta expansión responde a un modelo educativo flexible, adaptado a las realidades locales y con foco en áreas estratégicas para el desarrollo nacional, como la agroindustria, la energía, la tecnología de la información, y la logística, entre otras.

Una visión de futuro

El ministro Mahía reafirmó el compromiso del gobierno con la educación pública y expresó que la eventual creación de la Universidad de la Educación completaría un sistema universitario público compuesto por tres pilares: la Universidad de la República, la Universidad Tecnológica y la nueva institución dedicada exclusivamente a la formación docente.

Desde esta perspectiva, se busca consolidar un sistema universitario más equilibrado territorialmente, inclusivo y alineado con las transformaciones productivas, sociales y tecnológicas que enfrenta Uruguay.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos