Inicio » , » Navidad en Venezuela: Nicolás Maduro adelanta esta festividad para Octubre

Navidad en Venezuela: Nicolás Maduro adelanta esta festividad para Octubre

Navidad en Venezuela

Nicolás Maduro decreta nuevamente el adelanto de la Navidad en Venezuela a partir del 1º de octubre. 

 Nicolás Maduro, anunció una vez más la decisión de adelantar oficialmente el inicio de la temporada navideña en el país. Según declaró durante su programa televisivo semanal Con Maduro +, la Navidad comenzará el 1º de octubre de 2025. Esta medida, que ha sido implementada en años anteriores, busca —según el mandatario— fomentar la economía, la cultura y el estado de ánimo de la población.

"Vamos a aplicar la fórmula de otros años que nos ha ido muy bien para la economía, para la cultura, para la alegría, para la felicidad. Desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela", expresó Maduro durante la transmisión.

La iniciativa, que implica la activación anticipada de actividades comerciales, culturales y festivas, incluye música tradicional como gaitas y villancicos, la elaboración de hallacas y otros elementos característicos de las celebraciones navideñas venezolanas.

Una práctica reiterada en contextos de tensión

No es la primera vez que el gobierno de Maduro opta por declarar el inicio anticipado de la Navidad. En años anteriores, esta medida ha coincidido con momentos de especial tensión política, económica o social. En 2020, por ejemplo, el adelanto fue decretado en medio de la pandemia de COVID-19 y vino acompañado de anuncios como la reapertura de instalaciones turísticas y la entrega de microcréditos a pequeñas y medianas empresas.

De forma similar, en 2024, el inicio temprano de la Navidad se dio en un contexto de crisis política luego de su reelección presidencial, la cual fue duramente cuestionada por sectores de la oposición, que denunciaron irregularidades en el proceso electoral.

Justificación oficial: "El derecho a la felicidad"

El discurso oficial de Maduro sostiene que esta medida forma parte de una política orientada a garantizar "el derecho a la felicidad, el derecho a la alegría" del pueblo venezolano. Según sus propias palabras, se trata de una forma de contrarrestar el clima de conflictividad externa e interna, y brindar a la ciudadanía un respiro emocional y cultural.

“Nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría”, afirmó el presidente, en un mensaje con fuerte carga simbólica en medio de crecientes tensiones geopolíticas.

Tensión con Estados Unidos: Acusaciones cruzadas

El anuncio presidencial también estuvo acompañado de declaraciones en las que Maduro criticó abiertamente a Estados Unidos, señalando que el país norteamericano estaría amenazando a Venezuela con el despliegue de buques militares en el mar Caribe. Según el mandatario, estas acciones forman parte de una política de presión que busca forzar un cambio de régimen.

Desde Washington, en tanto, se ha argumentado que el incremento de la presencia militar en la región responde a una estrategia de lucha contra el narcotráfico. El gobierno estadounidense ha calificado al régimen de Maduro como parte de una estructura de “narcoterrorismo” y, desde 2020, mantiene una acusación formal en su contra bajo ese cargo.

En agosto de ese mismo año, Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa ofrecida por información que conduzca a la captura del presidente venezolano. Caracas, por su parte, ha respondido acusando a la administración estadounidense de basar su política en “mentiras y amenazas”.

Contexto político y estrategia comunicacional

La reiteración del adelanto navideño por decreto ha sido interpretada por analistas como una herramienta de comunicación política. En un país que enfrenta desde hace años una profunda crisis económica, con alta inflación, migración masiva y problemas de abastecimiento, este tipo de medidas tiende a generar espacios simbólicos de esperanza y consumo.

Si bien no existe en la legislación venezolana una fecha oficial que regule el inicio de las festividades navideñas, el anuncio presidencial funciona como una señal institucional que activa decoraciones públicas, ferias temáticas y promociones comerciales con antelación.

Reacciones divididas

Las reacciones frente a esta decisión suelen dividirse entre el apoyo de sectores afines al oficialismo, que valoran el esfuerzo por mantener vivas las tradiciones pese a las adversidades, y la crítica de opositores y analistas que ven en esta medida una estrategia para distraer la atención de los problemas estructurales del país.

En redes sociales, la etiqueta #NavidadEnOctubre se ha vuelto tendencia en varias ocasiones, con opiniones encontradas sobre la efectividad y el simbolismo de decretar la Navidad con tanta anticipación.

Deja tu comentario

¡Comentario publicado con éxito!

Comentarios

Cargando comentarios...
contadores gratuitos