Ministro Oddone: El Gobierno busca bajar la inflación por debajo del 4 % y fortalecer las políticas sociales

Ministro Oddone

Gabriel Oddone: “Una baja sostenida de la inflación permitirá mejorar las políticas sociales y consolidar el crecimiento del país”.


Durante el tradicional almuerzo por el Día de la Construcción, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, realizó un balance del desempeño reciente de la economía uruguaya y trazó los principales objetivos para el quinquenio. El evento, que contó con la presencia del presidente de la República, sirvió como escenario para reafirmar la estabilidad del país y la confianza en el rumbo económico que impulsa el Gobierno. Oddone destacó que, por primera vez en muchos años, las expectativas del sector privado en torno a la inflación coinciden con las proyecciones oficiales, lo que calificó como una señal de madurez y credibilidad en la política económica.

El ministro señaló que el objetivo del Ejecutivo es mantener una inflación anual en torno al 4,5 % y, en la segunda mitad del período de gobierno, lograr que se ubique por debajo del 4 %. Según expresó, alcanzar esa meta no solo representa una mejora en los indicadores macroeconómicos, sino que también es clave para el fortalecimiento de las políticas sociales y la calidad de vida de la población. “Un país con baja inflación es un país más justo, porque el salario de los trabajadores rinde más y se protege mejor a los sectores más vulnerables”, afirmó Oddone.

En su discurso, el jerarca delineó los cuatro grandes ejes estratégicos que guiarán la acción gubernamental: consolidar la estabilidad macroeconómica, promover un crecimiento sostenido y más acelerado, reforzar la protección social y avanzar en materia de seguridad. Explicó que Uruguay tiene condiciones únicas en la región para “jugar en otra liga”, gracias a su clima favorable para las inversiones, la solidez de sus instituciones, la adhesión a las normas democráticas y el respeto a los compromisos internacionales. Oddone subrayó que estas fortalezas son el resultado de décadas de políticas consistentes y de una convivencia social basada en el diálogo.

En el plano fiscal, el ministro informó que el déficit se sitúa actualmente en torno al 4,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), y que se está implementando un programa de convergencia orientado a reducirlo gradualmente. En ese sentido, destacó que el plan no contempla aumentos en los impuestos al trabajo, a las rentas empresariales ni al consumo doméstico. El enfoque, dijo, está puesto en mejorar la eficiencia del sistema tributario y en optimizar el gasto público sin afectar a los sectores productivos ni a los hogares. “El objetivo es hacer más con los mismos recursos, fortaleciendo el equilibrio fiscal sin debilitar la actividad económica”, puntualizó.

Oddone detalló que el nuevo plan presupuestal del Gobierno se apoya en dos pilares principales: la recuperación de la eficiencia tributaria lograda en 2019 y una serie de modificaciones fiscales cuyo 80 % proviene de tributos ya existentes, que serán relocalizados hacia jurisdicciones nacionales. Esta medida, explicó, busca aprovechar mejor los flujos económicos vinculados a las actividades transfronterizas, en particular las que involucran a empresas con presencia en el país. Además, se prevé implementar una regla fiscal que establezca como meta reducir la deuda pública a menos del 65 % del PIB, consolidando la credibilidad del Uruguay ante los organismos internacionales y los mercados financieros.

El titular de Economía también destacó la importancia de la inversión pública como motor del desarrollo y generador de empleo. Para el actual período de gobierno, se proyectan obras por un monto estimado de 3.300 millones de dólares, es decir, unos 800 millones anuales. Estas inversiones estarán concentradas en cuatro áreas prioritarias: transporte y logística; desarrollo territorial y movilidad urbana; agua, riego y saneamiento; e infraestructura vinculada a la salud y la seguridad pública. Oddone sostuvo que el desafío no solo es ejecutar esas inversiones, sino hacerlo con transparencia y eficiencia, asegurando que los proyectos generen un impacto positivo en la productividad y en la integración territorial.

En relación con la planificación a largo plazo, el ministro adelantó que se analiza la creación de una agencia nacional de infraestructura, cuyo propósito sería gestionar un banco de proyectos estratégicos que trasciendan los períodos de gobierno. La idea, explicó, es dotar al país de una herramienta técnica que permita asegurar la continuidad de las políticas de inversión pública, independientemente de los cambios de administración. “Uruguay debe pensar sus obras con visión de Estado, no de gobierno”, enfatizó.

En su intervención final, Oddone insistió en que la combinación entre estabilidad macroeconómica, responsabilidad fiscal y crecimiento inclusivo constituye la base de un desarrollo sostenible. Reiteró que el compromiso del Gobierno es mantener el rumbo con prudencia, pero también con ambición. “Estamos en condiciones de seguir creciendo, atrayendo inversiones, generando empleo y fortaleciendo la cohesión social. Esa es la dirección en la que queremos avanzar”, concluyó ante los empresarios y autoridades presentes.

Artículo Anterior Artículo Siguiente
Estado de protección de DMCA.com
contadores gratuitos