CAF Aprueba Crédito de US$ 130 Millones para la Represa Casupá, Obra Estratégica para el Abastecimiento de Agua.
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) formalizó la aprobación de un préstamo por 130 millones de dólares destinado íntegramente a la financiación de la represa Casupá, un proyecto de infraestructura hídrica considerado fundamental para garantizar la seguridad del abastecimiento de agua potable en la región metropolitana de Uruguay. La decisión representa un paso crucial en la concreción de una obra que viene siendo planificada por el gobierno nacional como respuesta estructural a la creciente vulnerabilidad del sistema ante eventos de sequía prolongada.
La iniciativa, que será ejecutada en el departamento de Florida sobre el cauce del arroyo Casupá, tiene como objetivo principal servir como una fuente suplementaria y de respaldo para OSE, proporcionando agua cruda de alta calidad. Según las proyecciones oficiales, el nuevo embalse asegurará el suministro para una población de aproximadamente 1,8 millones de personas, lo que equivale a más de la mitad de la población total del país, radicada en Montevideo y su área metropolitana. La obra no solo busca suplir las necesidades actuales, sino también anticipar la demanda futura en un contexto de crecimiento demográfico y cambio climático.
"Este financiamiento es más que un préstamo; es una inversión en la resiliencia de nuestro país", señaló una fuente autorizada del gobierno involucrada en las negociaciones. "La represa Casupá es una pieza clave en nuestra estrategia para blindar el servicio de agua potable frente a la variabilidad climática. Tras los episodios de escasez hídrica que hemos enfrentado en los últimos años, avanzar en esta obra deja de ser una opción y se convierte en una obligación con la ciudadanía", añadió.
El proyecto de la represa Casupá ha sido destacado por las autoridades no solo por su impacto directo en el abastecimiento, sino también por sus beneficios secundarios. Se espera que la construcción de la infraestructura genere un significativo impulso en la economía local, con la creación de puestos de trabajo directos e indirectos durante la fase de ejecución. Asimismo, se prevé que el embalse contribuya al desarrollo de las actividades productivas de la zona, aunque su función primordial seguirá siendo el apoyo al Sistema de Suministro de Agua Potable de Montevideo.
Con la aprobación del crédito por parte de la CAF, se despeja una de las principales incógnitas respecto a la viabilidad financiera del proyecto. Se anticipa que el proceso de licitación internacional para la construcción de la represa podría iniciarse en los próximos meses, marcando el comienzo de una fase crucial para la materialización de esta obra de gran envergadura. La concreción de la represa Casupá marcará un antes y un después en la historia de la planificación hídrica nacional, estableciendo un nuevo estándar en la gestión de los recursos naturales estratégicos para Uruguay.