Tony Blair visitó Uruguay y se reunió con el presidente Yamandú Orsi en la Torre Ejecutiva.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió en la Torre Ejecutiva al ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair, quien se encuentra de visita oficial en Uruguay. El encuentro se dio en el marco del acuerdo de cooperación firmado recientemente entre el Gobierno uruguayo y el Tony Blair Institute for Global Change, una organización dedicada a promover políticas públicas innovadoras y soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible.
La reunión, que tuvo lugar en la tarde del martes, contó también con la participación del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, y otros asesores del Ejecutivo. Durante el encuentro, Blair y Orsi intercambiaron visiones sobre los desafíos globales en materia de desarrollo social, educación, digitalización del Estado y lucha contra la pobreza. El presidente uruguayo expresó su interés en aprovechar la experiencia del instituto fundado por Blair para fortalecer políticas públicas que prioricen la inclusión y el bienestar social.
Uno de los ejes centrales del diálogo fue la aplicación de la inteligencia artificial en áreas estratégicas de la economía uruguaya, especialmente en el sector agropecuario. Según trascendió, el ex mandatario británico ofreció asesoramiento técnico para impulsar el uso de herramientas digitales que mejoren la productividad, el monitoreo ambiental y la sostenibilidad del campo uruguayo. Orsi, por su parte, destacó que Uruguay se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transformación tecnológica en la región, gracias a su estabilidad institucional y su desarrollo en conectividad.
También se abordaron temas vinculados a la cooperación internacional en materia de seguridad, particularmente en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo. Blair, quien desde hace años trabaja con distintos gobiernos en proyectos de gobernanza y prevención de conflictos, compartió experiencias de su instituto en África, Europa y Medio Oriente. El mandatario uruguayo manifestó la voluntad de su administración de fortalecer los mecanismos de cooperación global y de adoptar estrategias basadas en evidencia científica para mejorar la eficacia de las políticas públicas.
El canciller Mario Lubetkin subrayó la relevancia de la visita de Tony Blair como un paso más en la inserción internacional de Uruguay. En ese sentido, señaló que el país viene registrando un aumento de contactos diplomáticos de alto nivel, entre ellos la próxima visita oficial del presidente de Mongolia, quien busca conocer de cerca el modelo agroganadero uruguayo. Además, confirmó la llegada de una delegación china interesada en ampliar vínculos comerciales y tecnológicos con Montevideo.
Lubetkin también informó que varios países evalúan abrir nuevas embajadas en Uruguay, lo que demuestra el creciente interés internacional en establecer vínculos permanentes con el país. Entre las futuras representaciones diplomáticas mencionó las de India y Ucrania, así como la posible reapertura de la embajada de Argelia, cerrada hace varios años. El canciller sostuvo que este contexto refleja el reconocimiento de la comunidad internacional hacia Uruguay como un socio confiable, estable y con una democracia sólida.
El ex primer ministro británico, que gobernó entre 1997 y 2007, cumple actualmente un rol protagónico en su fundación, dedicada a asesorar a gobiernos de todo el mundo en materia de gestión pública, innovación tecnológica y gobernanza democrática. Su presencia en Montevideo refuerza el interés del instituto en desarrollar proyectos conjuntos en América del Sur.
El encuentro en la Torre Ejecutiva se desarrolló en un clima cordial y fue considerado por el Gobierno uruguayo como una oportunidad para afianzar lazos de cooperación con una figura de alcance internacional. Tanto Orsi como Blair coincidieron en la importancia de avanzar en políticas basadas en el conocimiento y la tecnología, con el objetivo de generar desarrollo inclusivo y sostenible.
