La Intendenta Nancy Núñez presentó un extenso informe ante la Junta Departamental
Este viernes, la Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez Soler, compareció ante la Junta Departamental en respuesta a un llamado a sala impulsado por la bancada del Frente Amplio. Acompañada por su equipo de asesores, respondió punto por punto a las inquietudes planteadas por la edil interpelante, Natalia Martínez.
La sesión comenzó cerca de las 15:30 con la lectura de los cuatro temas que motivaron la convocatoria: el supuesto déficit acumulado de las ediciones 2022, 2023 y 2024 de la Semana de la Cerveza; la contratación directa de una empresa para limpiar el arroyo Sacra; el ingreso de funcionarios sin concurso; y el anuncio de una auditoría sobre la situación financiera de la Intendencia.
Núñez calificó la instancia como una oportunidad “histórica y valiosa” para brindar información a la ciudadanía, aunque expresó su deseo de que no se tratara de una “puesta en escena” con fines electorales. A solo 40 días de haber asumido el cargo, señaló que su prioridad es “trabajar y no hacer proselitismo”, al igual que su equipo, que, según aseguró, no responde a listas partidarias.
Defendió la continuidad del contador Martín Thomasset como Director General de Administración, destacando su profesionalismo y experiencia, y calificando su permanencia como un “gran acierto”.
En cuanto a la Semana de la Cerveza, reafirmó que se trata de una inversión destinada a fomentar el trabajo de artistas, emprendedores y comerciantes, además de dinamizar el turismo. Aseguró que el balance económico de la edición 2024 será presentado antes de finalizar su gestión. Thomasset, por su parte, señaló que no corresponde hablar de “déficit acumulado”, ya que los recursos se destinan a la organización del evento, el cual se concibe como una inversión para el desarrollo del departamento.
Respecto a la contratación directa de la empresa de Humberto Viera para la limpieza del cauce del arroyo Sacra, Núñez explicó que el procedimiento se ajustó a la normativa vigente y respondió a una situación de urgencia. Se eligió la propuesta más ventajosa de una empresa con experiencia, con el objetivo de proteger a las familias afectadas por los desbordes. Aclaró que la empresa utilizó su propia maquinaria y combustible, y destacó que ningún edil opositor se acercó a colaborar durante la emergencia. Thomasset confirmó que todo el proceso se realizó conforme a la normativa, tanto por los montos involucrados como por los procedimientos administrativos aplicados.
El Director General de Obras, Horacio Mársico, expuso un informe detallado sobre las obras de canalización pluvial ejecutadas en los últimos años, mencionando proyectos enmarcados en el Masterplan como el ecoparque en la zona de Ledesma y San Martín, el parque lineal Senderos del Río y otras intervenciones a lo largo del arroyo Sacra que incluyen realojos, demoliciones y nivelación de terrenos. El ingeniero Gustavo Belvisi complementó con fundamentos técnicos, explicando el impacto positivo de estas inversiones en la reducción de áreas inundables. Por su parte, el coordinador del CECOED, Fernando González, explicó que se ha adoptado un modelo de gestión integral del riesgo ante el aumento de eventos climáticos extremos, con protocolos de acción, alertas tempranas y limpiezas periódicas de los cauces.
Sobre la contratación de funcionarios, Núñez aclaró que al inicio de su gestión se produjeron cambios en cargos de confianza, con ceses y reubicaciones, y que se realizaron 45 ingresos en carácter de eventuales, y no “centenares” como se había afirmado desde la oposición. Indicó que estas contrataciones fueron necesarias debido a que el 40 % del personal se encontraba de licencia. La Secretaria General, Cristina Zeni, amplió la información sobre las modalidades de vinculación laboral y el número de ingresos y egresos en los últimos periodos.
Finalmente, en relación con la auditoría externa anunciada, Núñez informó que el llamado ya está publicado en la página de Compras Estatales. Cuestionó que se espere tener resultados tan pronto después de asumir, y aseguró que los datos serán públicos y accesibles mediante la Ley de Acceso a la Información Pública. El asesor Heber Coello confirmó que los pliegos ya están disponibles y explicó que este tipo de proceso requiere tiempo para organizar e identificar las áreas a auditar.