Donar leche materna: la red solidaria que crece desde Paysandú

Lactancia Materna

Paysandú se consolida como referente nacional en la promoción de la lactancia materna,

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra del 1 al 7 de agosto, el departamento de Paysandú se posiciona como un actor clave en el impulso de políticas y acciones concretas que promueven la lactancia materna. Uno de los pilares de esta labor es su Centro de Recolección de Leche Humana, el primero de su tipo en el interior del país, que se ha convertido en un ejemplo de compromiso con la salud materno-infantil.

Este centro forma parte de una red iberoamericana de bancos de leche humana, impulsada por la cooperación entre sectores públicos y privados, y tiene como principales objetivos fomentar la donación de leche materna y brindar apoyo especializado a mujeres en etapa de lactancia. La iniciativa no solo responde a una necesidad sanitaria, sino que también fortalece los vínculos comunitarios al promover valores como la solidaridad y el acompañamiento.

La importancia de la lactancia y el acompañamiento profesional

La Semana Mundial de la Lactancia Materna busca generar conciencia a nivel global sobre los beneficios de la lactancia tanto para los recién nacidos como para las madres. En este contexto, Paysandú destaca por ofrecer un modelo de atención que combina la recolección segura de leche con una atención integral a las madres lactantes.

Desde el centro, se enfatiza que la lactancia es una etapa particularmente delicada que requiere de acompañamiento profesional, comprensión familiar y respaldo institucional. “No siempre es una etapa fácil. Las madres pueden enfrentar dolor, dificultades para amamantar o problemas emocionales que deben ser abordados con sensibilidad y conocimiento”, señalaron desde el equipo técnico del centro.

El servicio funciona de lunes a viernes, en el horario de 7:00 a 15:00, y cuenta con personal de enfermería especialmente capacitado en lactancia. Las madres pueden acudir en busca de orientación, asesoramiento o tratamiento en casos de complicaciones como grietas en los pezones, mastitis, obstrucción de conductos o baja producción de leche.

Donación de leche materna: un acto solidario con impacto vital

Uno de los ejes fundamentales del trabajo del centro es la recolección de leche materna donada, destinada especialmente a bebés prematuros, de bajo peso al nacer o en condiciones clínicas que requieren este tipo de nutrición especializada. Para muchas de estas niñas y niños, la leche materna es clave para su recuperación, crecimiento y supervivencia.

La donación es completamente voluntaria, no tiene ningún costo y está pensada para madres que cuentan con un excedente de leche luego de alimentar exclusivamente a sus propios hijos. Para ser donantes, las mujeres deben cumplir una serie de requisitos sanitarios básicos, entre ellos:

  • Haber asistido al menos a seis controles médicos durante el embarazo.

  • No consumir tabaco, alcohol ni sustancias psicoactivas.

  • No estar bajo tratamiento con medicamentos contraindicados para la lactancia.

  • Gozar de buena salud general y no tener enfermedades infectocontagiosas.

El proceso de donación es facilitado por el equipo del centro, que se encarga de proveer todos los materiales necesarios, como frascos estériles, etiquetas y recomendaciones de higiene. Además, si la madre no puede trasladarse, se coordina la recolección en su domicilio, garantizando comodidad y seguridad en todo momento.

Comunicación y contacto para madres interesadas

Quienes deseen obtener más información, solicitar apoyo durante la lactancia o comenzar el proceso de donación, pueden comunicarse al número 098 523 948. El centro promueve una política de puertas abiertas, apostando a la creación de una red de apoyo comunitario que conecte a profesionales de la salud, madres donantes y familias que necesitan acceder a la leche humana recolectada.

Esta red no solo beneficia directamente a los bebés que reciben la leche, sino que también representa una acción concreta de salud pública, alineada con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que promueven la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Paysandú: un ejemplo nacional en salud materno-infantil

Gracias a este tipo de iniciativas, Paysandú se destaca como un referente nacional en el apoyo a la lactancia materna. Su experiencia demuestra cómo un trabajo coordinado entre el sistema de salud, las comunidades locales y el compromiso ciudadano puede tener un impacto real en la calidad de vida de las familias.

Durante esta semana especial, el departamento reafirma su liderazgo en el ámbito de la salud materno-infantil, contribuyendo activamente al sistema nacional e internacional de recolección y distribución de leche humana. A través del trabajo diario de su centro, Paysandú no solo atiende una necesidad médica, sino que construye una cultura de apoyo, respeto y solidaridad hacia la maternidad.

Obreros Unidos logró un empate de visita con mucha rebeldía y carácter

Obreros Unidos

Obreros Unidos rescató un valioso empate 2-2 ante San Lorenzo de Young en un partido vibrante.

En un encuentro cargado de emociones y goles, Obreros Unidos de Guichón igualó 2 a 2 frente a San Lorenzo de Young como visitante, por una nueva fecha de la serie correspondiente a la Copa Nacional de Clubes divisional B. El duelo se disputó en una cancha pesada por las intensas lluvias del sábado por la noche, lo que sumó dificultad al desarrollo del juego.

Desde el arranque, el local tomó la iniciativa y logró abrir el marcador tempranamente. Un error en la salida desde el fondo de Obreros fue aprovechado por San Lorenzo, que se puso en ventaja gracias a un tanto de Lucas Benítez. Con ese gol, el primer tiempo finalizó 1 a 0 a favor del equipo younguense.

La segunda mitad fue totalmente distinta. Con mayor intensidad y decisión, Obreros Unidos salió a buscar el empate, pero fue nuevamente San Lorenzo quien estiró la ventaja con otro gol de Benítez, sellando su doblete personal y colocando el 2 a 0 parcial.

Sin embargo, el conjunto rojo guichonense no bajó los brazos. En una notable muestra de carácter y entrega, logró reaccionar a tiempo. Guillermo Albornoz marcó el primer descuento y poco después Cristian Curti anotó el 2 a 2 definitivo, desatando la celebración del equipo visitante.

A los 75 minutos, Obreros reclamó un penal tras una infracción sobre el jugador Milán, pero la jugada no fue sancionada por el árbitro. Pese a ese reclamo, el entrenador Santiago Cravea valoró el empate obtenido: "Obreros dio una muestra de carácter y creo que hoy ganamos un punto, mientras que el partido pasado perdimos dos", expresó al finalizar el encuentro.

Uno de los detalles destacados fue la presencia del jugador de la selección de Guichón, Kevin Guinco, quien defendió los colores de San Lorenzo durante el partido.

En el otro encuentro de la serie, Gladiador FC y Litoral empataron 1 a 1 en un partido caliente que terminó con cinco expulsados.


Con estos resultados, la tabla de posiciones refleja un grupo sumamente parejo:

  • Litoral: 5 puntos

  • San Lorenzo: 4 puntos

  • Obreros Unidos: 3 puntos

  • Gladiador FC: 2 puntos

Todo se definirá en las próximas fechas, en una serie donde cada punto cuenta y los márgenes son mínimos.

Interrupción de tránsito por obras de tratamiento bituminoso en Guichón

guichón

El Municipio de Guichón informó que se interrumpirá el tránsito vehicular por calle Varela, en el tramo comprendido entre Ruta 4 y Manuel Antonio Duarte, debido a la realización de trabajos de tratamiento bituminoso.

Según el comunicado oficial difundido en redes sociales, la medida responde a tareas de mejora en la infraestructura vial. Como alternativa, se habilitó calle Maciel para el tránsito pesado, medida que se mantendrá vigente mientras duren las obras en calle Varela.

Las autoridades municipales exhortan a los vecinos a circular con precaución y agradecen la comprensión ante las molestias que puedan ocasionarse.

Andrés Klein aborda su salida y la situación en la Intendencia de Paysandú

andrés klein

En una instancia de comunicación pública, el ex Secretario General de la Intendencia de Paysandú, Andrés Klein, ofreció su perspectiva sobre los eventos que condujeron a su reciente desvinculación del cargo. Durante su intervención, Klein expuso las circunstancias que rodearon su salida, defendió las acciones emprendidas durante su breve gestión y solicitó apoyo político para la Intendenta Nancy Núñez.

Al inicio de su declaración, Klein manifestó su preferencia por no responder preguntas en ese momento, argumentando que las condiciones podrían no ser las más propicias. El propósito de su mensaje, según indicó, fue ofrecer su versión de los hechos ante informaciones que han circulado en diversos medios de comunicación y plataformas digitales, caracterizándolas como imprecisas o alejadas de la realidad.

Durante su alocución, Klein destacó con énfasis el período de dos meses en el que se desempeñó como Secretario General, asegurando haber dedicado un esfuerzo constante y exhaustivo a sus responsabilidades.


Negación de acusaciones y ofrecimiento de transparencia

En un segmento significativo de su intervención, Klein abordó posibles insinuaciones o suspicacias respecto a su conducta. “No he incurrido en ningún acto de corrupción. No he sustraído bienes ajenos. No he cometido actos de violencia. No he faltado a la verdad en mis declaraciones. Incluso, he utilizado recursos personales en el ejercicio de mis funciones públicas”, afirmó.

Adicionalmente, Klein expresó su disposición a presentar la documentación de sus cuentas bancarias como prueba de que, en efecto, empleó fondos propios para el cumplimiento de sus deberes.


La visita a Entre Ríos como punto de inflexión

El evento que desencadenó la reciente situación institucional fue una visita a la provincia argentina de Entre Ríos el sábado 5 de abril. En dicho encuentro, Klein se reunió con inversores del sector avícola con el objetivo de explorar y fomentar oportunidades de inversión en la zona de influencia de la Ruta 3, donde ya existe un proyecto de desarrollo en este rubro.

Klein explicó que la duración de la visita se extendió más allá de lo programado inicialmente, lo que implicó una modificación de su agenda y su traslado directo a una actividad del Partido Colorado en la localidad de Chapicuy, fuerza política a la que pertenece.

“Posteriormente, esta situación adquirió una connotación de campaña electoral. Comprendo la interpretación de los actores políticos que pudieron percibirla como un menoscabo para la institución”, señaló Klein.


Respaldo a la Intendenta y señalamientos al Partido Nacional

Un tema central en las declaraciones de Klein fue su firme apoyo a la Intendenta Nancy Núñez, a quien describió como una líder con “notable capacidad de gestión y sensibilidad social”. Asimismo, criticó la aparente falta de apoyo del Partido Nacional hacia la intendenta, sugiriendo que su propia salida del cargo fue resultado de una estrategia política.

“Si mi posición era un obstáculo para la gobernabilidad, la puse a disposición. Sin embargo, el Partido Nacional no brindó su respaldo a su propia intendenta. Deberían hacerlo ahora, ya que quizás no dimensionan la calidad de liderazgo político que posee la doctora Nancy Núñez”, manifestó Klein.


Llamado a la responsabilidad política

Para concluir su mensaje, Klein dirigió una exhortación a la clase política tanto a nivel local como nacional:

“Paysandú requiere políticos comprometidos y con visión de futuro. Es fundamental priorizar la generación de empleo. Ese fue mi propósito. No obstante, resulta complejo avanzar sin el respaldo político necesario. Yo no lo tuve, y desconozco si la doctora Núñez lo tiene actualmente”.

Cuarta jornada de la Semana de la Cerveza con propuestas musicales y deportivas

semana de la cerveza

La cuarta jornada de la 58ª Semana de la Cerveza de Paysandú estuvo marcada por la música tropical en el Anfiteatro del Río Uruguay y la realización de la contrarreloj de la Vuelta Ciclista del Uruguay. Las actividades continúan tanto en la capital departamental como en otros puntos del departamento, incluyendo centros termales, ferias, exposiciones y escenarios alternativos, con la participación de más de cien artistas locales.


Presentación de Los Graduados

La banda uruguaya Los Graduados, formada en 1978, brindó una conferencia de prensa en horas de la tarde. Sus integrantes destacaron el recibimiento que históricamente han tenido en Paysandú y señalaron que su última participación en la Semana de la Cerveza fue hace más de dos décadas. También recordaron momentos destacados de su trayectoria, incluyendo la incorporación del músico colombiano Hernán Rojas y su paso por agrupaciones internacionales como los Wawancó.

Reconocidos por temas como “Pagarás” y “Pastillas de amnesia”, Los Graduados se presentaron nuevamente en el Anfiteatro, donde también actuaron Herederos para Vos y Sonido Caracol.

semana de la cerveza


Contrarreloj en calles sanduceras

En la mañana del miércoles, a partir de las 8:00 horas, se llevó a cabo la prueba contrarreloj de la 80ª Vuelta Ciclista del Uruguay. El ganador fue Agustín Alonso, del Club Náutico de Boca del Cufré. En tanto, la prueba de ruta que unió Paysandú con Mercedes fue ganada por Leonel Rodríguez, del Club Ciclista Cerro Largo. Como resultado, se registró un cambio en la clasificación general, que ahora lidera el brasileño João Pedro Rossi, del equipo Swift Pro Cycling.


Amplia variedad de actividades

Durante toda la jornada se desarrollaron propuestas dentro y fuera del predio ferial. Entre ellas se destacaron paseos en lancha por el río Uruguay, ferias, recorridos turísticos e intervenciones artísticas en los escenarios alternativos: Espacio Tradición, Plaza de Comidas y Teatro de Verano “Eduardo Franco”. En estos espacios se presentaron artistas como Vena Odella, Tito Mendaro, Musiqueros del Fogón, Antagónica y Motor Eterno.

También se ofreció un espectáculo de tango a cargo de Carla Mazzolini, Gaspar Godoy y la Heroica Tanguera, con la participación del humorista Roberto Peña, quien interpretó al personaje del conductor argentino Silvio Soldán.

Por otro lado, se iniciaron los torneos de básquetbol 3x3 en el complejo Irene Sosa, y avanzan los preparativos para otras actividades deportivas como el torneo de fútbol universitario, la regata “Meseta de Artigas-Paysandú” y las 7K de los Barrios.

Nancy Núñez defendió su gestión en la Junta y apuntó contra la oposición

intendenta de paysandu

La Intendenta Nancy Núñez presentó un extenso informe ante la Junta Departamental

Este viernes, la Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez Soler, compareció ante la Junta Departamental en respuesta a un llamado a sala impulsado por la bancada del Frente Amplio. Acompañada por su equipo de asesores, respondió punto por punto a las inquietudes planteadas por la edil interpelante, Natalia Martínez.

La sesión comenzó cerca de las 15:30 con la lectura de los cuatro temas que motivaron la convocatoria: el supuesto déficit acumulado de las ediciones 2022, 2023 y 2024 de la Semana de la Cerveza; la contratación directa de una empresa para limpiar el arroyo Sacra; el ingreso de funcionarios sin concurso; y el anuncio de una auditoría sobre la situación financiera de la Intendencia.


Núñez calificó la instancia como una oportunidad “histórica y valiosa” para brindar información a la ciudadanía, aunque expresó su deseo de que no se tratara de una “puesta en escena” con fines electorales. A solo 40 días de haber asumido el cargo, señaló que su prioridad es “trabajar y no hacer proselitismo”, al igual que su equipo, que, según aseguró, no responde a listas partidarias.

Defendió la continuidad del contador Martín Thomasset como Director General de Administración, destacando su profesionalismo y experiencia, y calificando su permanencia como un “gran acierto”.

En cuanto a la Semana de la Cerveza, reafirmó que se trata de una inversión destinada a fomentar el trabajo de artistas, emprendedores y comerciantes, además de dinamizar el turismo. Aseguró que el balance económico de la edición 2024 será presentado antes de finalizar su gestión. Thomasset, por su parte, señaló que no corresponde hablar de “déficit acumulado”, ya que los recursos se destinan a la organización del evento, el cual se concibe como una inversión para el desarrollo del departamento.

Respecto a la contratación directa de la empresa de Humberto Viera para la limpieza del cauce del arroyo Sacra, Núñez explicó que el procedimiento se ajustó a la normativa vigente y respondió a una situación de urgencia. Se eligió la propuesta más ventajosa de una empresa con experiencia, con el objetivo de proteger a las familias afectadas por los desbordes. Aclaró que la empresa utilizó su propia maquinaria y combustible, y destacó que ningún edil opositor se acercó a colaborar durante la emergencia. Thomasset confirmó que todo el proceso se realizó conforme a la normativa, tanto por los montos involucrados como por los procedimientos administrativos aplicados.


El Director General de Obras, Horacio Mársico, expuso un informe detallado sobre las obras de canalización pluvial ejecutadas en los últimos años, mencionando proyectos enmarcados en el Masterplan como el ecoparque en la zona de Ledesma y San Martín, el parque lineal Senderos del Río y otras intervenciones a lo largo del arroyo Sacra que incluyen realojos, demoliciones y nivelación de terrenos. El ingeniero Gustavo Belvisi complementó con fundamentos técnicos, explicando el impacto positivo de estas inversiones en la reducción de áreas inundables. Por su parte, el coordinador del CECOED, Fernando González, explicó que se ha adoptado un modelo de gestión integral del riesgo ante el aumento de eventos climáticos extremos, con protocolos de acción, alertas tempranas y limpiezas periódicas de los cauces.

Sobre la contratación de funcionarios, Núñez aclaró que al inicio de su gestión se produjeron cambios en cargos de confianza, con ceses y reubicaciones, y que se realizaron 45 ingresos en carácter de eventuales, y no “centenares” como se había afirmado desde la oposición. Indicó que estas contrataciones fueron necesarias debido a que el 40 % del personal se encontraba de licencia. La Secretaria General, Cristina Zeni, amplió la información sobre las modalidades de vinculación laboral y el número de ingresos y egresos en los últimos periodos.

Finalmente, en relación con la auditoría externa anunciada, Núñez informó que el llamado ya está publicado en la página de Compras Estatales. Cuestionó que se espere tener resultados tan pronto después de asumir, y aseguró que los datos serán públicos y accesibles mediante la Ley de Acceso a la Información Pública. El asesor Heber Coello confirmó que los pliegos ya están disponibles y explicó que este tipo de proceso requiere tiempo para organizar e identificar las áreas a auditar.

Guichón se despidió de esta Copa Nacional de Selecciones

seleccion de guichon

Guichón se despide de la Copa Nacional de Selecciones con la cabeza en alto

La selección mayor de Guichón quedó eliminada de la Copa Nacional de Selecciones tras caer de visita ante San José, actual campeón de la Confederación del Sur. Luego del empate sin goles en el partido de ida, el conjunto maragato se impuso por 2 a 0 en su casa, sellando su clasificación a la siguiente fase.

Guichón vendió cara la derrota en un partido muy disputado, especialmente en el primer tiempo, donde el juego fue friccionado y apenas se generó una situación de gol por lado. Sin embargo, en la segunda mitad, San José logró marcar la diferencia.


Zanoni fue la gran figura de la noche, convirtiendo el primer gol que destrabó el encuentro y luego sentenciando el resultado con un penal. En esa jugada, el arquero de Guichón, Pelayo, vio la tarjeta roja y dejó a su equipo con diez jugadores, dificultando cualquier intento de remontada.

Por otra parte, a primera hora en Colonia, la selección Sub 18 de Guichón también se despidió del torneo tras sufrir una dura goleada. A pesar del resultado adverso, ambos equipos de Guichón demostraron estar a la altura de la competencia, logrando importantes avances y dejando en alto el nombre de la ciudad.

El esfuerzo y la entrega de los futbolistas fue innegable, con la camiseta roja terminando de un color bordó por el sudor y la lucha incansable de estos jugadores, que dejaron todo en la cancha con garra y corazón.

Sin reproches y con la cabeza bien alta

selección de guichon

Guichón dejó su huella en la final de la Confederación del Litoral

El sueño de levantar el trofeo no se pudo cumplir, pero Guichón demostró que su fútbol está a la altura de los mejores. En una final muy pareja, el equipo guichonense no pudo superar a Mercedes, pero dejó la bandera de Guichón bien en lo alto.

El camino recorrido por este plantel ha hecho que el fútbol Guichonense sea visto de otra manera a nivel regional. El desarrollo deportivo de la ciudad es inmenso y muestra que se está transitando por el camino correcto.


Esta generación de jugadores viene dando mucho al deporte local y aún tiene mucho más para dar. Ahora es momento de mantener la mente fría y comenzar a pensar en lo que se viene: el objetivo más cercano es la definición de la Copa Nacional de Selecciones.

A pesar de la derrota, el rendimiento de Guichón dejó claro que este plantel tiene mucho por delante. Incluso ante un rival de peso como Mercedes, capital departamental, Guichón nunca fue superado de manera clara. Esto habla de la evolución de los jugadores guichonenses desde lo mental y lo físico, consolidando un equipo competitivo y respetado en todo el litoral.

Club Obreros Unidos rumbo a la Copa de Clubes divisional B

club obreros unidos

Club Obreros Unidos de Guichón apronta detalles para jugar la Copa Nacional de Clubes Divisional B


El Club Obreros Unidos de Guichón, conocido como el “rojo del barrio salto”, se prepara para competir en la Copa Nacional de Clubes Divisional B, organizada por la Organización del Fútbol del Interior (OFI). Este logro llega tras un gran año 2024, en el que el equipo se consagró campeón de la Liga de Fútbol de Guichón, lo que le otorgó el pase a esta importante competición.

En la edición 2025 participarán un total de 56 equipos de todo el país. La competencia dará inicio a fines de abril, aunque aún se aguarda la confirmación del formato de la primera fase, considerando la cantidad de clubes inscriptos.

Según el reglamento establecido en el Artículo 427º del Reglamento de OFI, los sectores con 10 o más instituciones podrán inscribir hasta 2 clubes, aquellos con 20 o más hasta 3 clubes, y quienes cuenten con 30 o más hasta 4 clubes, respetando los cupos departamentales.


Entre los equipos participantes de esta edición destacan:

  • Paysandú: Litoral (Paysandú) y Obreros Unidos (Guichón)
  • Canelones: Juanicó, Vida Nueva, Atlántida Juniors, Villa Manuela, y Progreso
  • Maldonado: Ituzaingó, Atlético Fernandino, Peñarol Fernandino, Pan de Azúcar, y Aiguá
  • Colonia: Juventud, San Carlos, La Granja, Santa Emilia, Artesano, Nacional, y Nuevos Horizontes

Cabe destacar que, aunque varios clubes clasificaron deportivamente, no se inscribieron para esta edición, entre ellos: San Eugenio (Artigas), Wanderers (Artigas), Bella Vista (Paysandú) y Ceibal (Salto).

Con un año prometedor por delante, el Club Obreros Unidos buscará dejar en alto el nombre de Guichón en una competencia donde el nivel deportivo promete ser altísimo.

Paysandú vs Tacuarembó: semifinales Litoral Norte

seleccion paysandu

Paysandú vs. Tacuarembó: Semifinales del Litoral Norte en la Copa Nacional de Selecciones

Las semifinales del Litoral Norte en la Copa Nacional de Selecciones de OFI se disputan este fin de semana, y la selección de Paysandú ya tiene su cita confirmada. El próximo sábado 15 de febrero, el Estadio Artigas será el escenario donde Paysandú recibirá a Tacuarembó para los encuentros de ida de esta emocionante fase del torneo.


Horarios y detalles de los partidos

El primer partido será el de la categoría Sub 18, que comenzará a las 19:45 horas. A continuación, el plato fuerte de la jornada llegará con el duelo de la selección Absoluta, que se jugará a las 22:00 horas. Estos horarios fueron elegidos con el objetivo de evitar las altas temperaturas que afectan a Paysandú en estos días de verano.


Antecedentes del enfrentamiento

Ambos equipos vienen de enfrentarse recientemente en la fase de grupos del torneo. En esa ocasión, la Sub 18 de Paysandú, que ya había asegurado su clasificación, cayó por 3-0 ante Tacuarembó. Sin embargo, la selección Absoluta de Paysandú logró una victoria clave por 1-0, lo que le permitió asegurar su pase a las semifinales del torneo.


Tribunas y accesos para el público

Para este trascendental partido, se habilitarán las tribunas Oeste y Este para el público local, mientras que la tribuna Sur será destinada a los hinchas de Tacuarembó. Se espera una gran convocatoria de aficionados, dado el interés que genera esta fase del campeonato.


Paysandú busca la final del Litoral Norte

La selección sanducera está enfocada en lograr un buen resultado en casa para encarar con ventaja el partido de vuelta. Con una defensa sólida y un ataque que ha demostrado efectividad, el equipo dirigido por su entrenador confía en obtener una victoria clave que lo acerque a la final del Litoral Norte.


Seguir el partido en vivo

Para aquellos que no puedan asistir al Estadio Artigas, se prevé que diferentes medios locales transmitan el minuto a minuto del partido a través de radio y redes sociales, permitiendo que los seguidores de la selección puedan seguir el encuentro en tiempo real.

La expectativa es alta y todo está listo para un gran duelo regional en la Copa Nacional de Selecciones de OFI. ¡Paysandú buscará dar el primer golpe en su camino hacia la final!

MSP en conjunto con Mides recorren barrios para incentivar vacunación de embarazadas contra COVID-19

 

Martin Lema

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) comenzaron a vacunar a las embarazadas vulnerables al COVID-19 y a las participantes del programa Crece Contigo en Uruguay este lunes 14 de Junio. Según Martín Lema, titular de Mides, el policlínico móvil visitará primero Montevideo y el área metropolitana, y luego se trasladará al interior del país.


La campaña de vacunación se inició en el Policlínico de la Administración Nacional de Servicios de Salud (ASSE) en Ciudad Del Plata, San José. Además de Lema, estuvieron presente Andrea Brugman (Viceministra de Cartera), la Directora del Departamento Nacional de Desarrollo Social; Cecilia Sena, y María Luján Giudici, Subdirectora General de Salud.


Lema enfatizó la coordinación entre Mides, MSP y ASSE, que puede mejorar la atención de las mujeres embarazadas que viven en entornos de alta vulnerabilidad. Señaló que los policlínicos móviles de Mides y Crece Contigo en Uruguay visitan comunidades y pueblos para exámenes de ultrasonido y buscarán incentivar a las embarazadas a recibir vacunas biotecnológicas de Pfizer. “Mides brinda acompañamiento social y seguimiento entre una vacuna y otra”, aclaró.


Además, Sena indicó que las mujeres embarazadas pueden reservar a través de los canales disponibles del MSP o usar la tarjeta obstétrica para acudir a cualquier centro de vacunación. Por otra parte, cree que para eliminar las barreras de las distancias, el portafolio vacunará a la comunidad o pueblo donde viven los usuarios. En ese sentido, mencionó que Midas contará con vehículos en caso de que las mujeres que deseen vacunarse no puedan moverse.

 
El mandatario dijo que todas las embarazadas controladas en policlínicos móviles, las embarazadas que participan en el programa Crece Contigo en Uruguay y las embarazadas residentes en la región pueden acudir al centro de vacunación. "Haremos todo lo posible para vacunarlos", dijo. Sena aclaró que las mujeres embarazadas menores de 18 años deben participar con alguien mayor de edad que autorice el trámite.


Fuente: Presidencia

Los destrozos a nivel social que está dejando el COVID-19 en India falleciendo miles de personas por día debido a la falta de oxígeno

 

covid en india

India se encuentra devastada como Nación y se encuentra luchando contra una segunda ola arrolladora de covid-19 que está matando a miles de personas día tras día.


 El país registró más de un millón de casos nuevos en solo tres jornadas. Las instalaciones médicas se han quedado sin oxígeno y sin camas. Los pacientes se quedan fuera de los hospitales esperando atención o la muerte.



Fuente: CNN

Paysandú continúa en nivel rojo por COVID y con alta ocupación se camas en CTI

 

covid 19


El Departamento de Paysandú continúa en nivel rojo según el índice de Harvard y tiene una alta ocupación de sus camas de CTI. El País, en general, tiene un 76% de estas camas en uso.


Este  Domingo 18 de Abril se registraron 102 casos de personas con CORONAVIRUS, mientras que el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) confirmó un nuevo fallecimiento en la capital Departamental, se trata de Alejandro Hortoneda, de 41 años, deceso registrado el sábado luego del cierre de la recolección de datos que hace el Sinae a la hora 17.


 Paysandú continúa en color rojo --según el índice de Harvard de 61,27-- por la cantidad de casos.


Se pudo saber que hasta ese día habían 712 personas cursando la enfermedad en el departamento, sobre un total de casos desde el comienzo de la pandemia de 2.951, de los cuales se recuperaron 2.210 y fallecieron 29. 


Según el informe general, de las 1.010 camas de CTI que están operativas en todo el país, hay 517 ocupadas por personas portadoras del virus SARS-CoV-2 alcanzando el 51,19%; hay 231 camas ocupadas por otros casos que representan el 22,87% y ayer había 252 camas libres, el 25,94% del total.


Fuente: Diario El Telegrafo

Situación de Coronavirus en el Departamento de Paysandú

 

coronavirus paysandu

La situación de Paysandú ha sido preocupante en los últimos meses por el incremento de casos activos de COVID-19 en todo el Departamento.

La Federación Médica del Interior (FEMI) realizó un sondeo entre médicos del interior, el 28% dijo que los servicios están “casi desbordados. Hay casos en los que ya no podemos dar respuesta”, mientras que el 62% de quienes participaron indicó que en su lugar de trabajo los servicios de salud están “sobrecargados”. 


El relevamiento se realizó durante la última semana y, cotejado con otro de similares características efectuado en enero pasado, muestra que la percepción de que “la situación es alarmante y está fuera de control”; pasando del 5% al 29% de los participantes.


 El 40% de los médicos del Interior que participó de dicho medición ha tenido que ausentarse de su trabajo al menos 7 jornales durante los primeros 100 días de este año por cuarentenas preventivas o contagio de COVID-19. Ayer, en tanto, los datos presentados por el Sinae mostraron un preocupante salto en la cantidad de nuevos casos detectados en el vecino departamento de Río Negro, con 240. 


Mientras tanto, en el departamento de Paysandú, se han diagnosticado 47 casos nuevos, con 69 recuperados, lo que provocó una ligera baja en la cantidad de casos activos, que ahora es de 636.


 En la víspera se produjeron dos decesos por COVID-19, uno de ellos el del conocido dirigente del Partido Nacional Manuel Bercianos, de 65 años.


Fuente: Diario El Telegrafo

¿Cuanto tiempo va a durar la Pandemia de Coronavirus?

coronavirus

Lo que el mundo quiere saber sobre Coronavirus: ¿Cuándo volveremos a la normalidad? ¿Cuánto se cree que va a durar la pandemia?

La mirada de los especialistas y lo que podemos prever para el futuro y lo que se viene.

Periodistas Argentinos analizan la situación:


Coronavirus en el Interior del País

coronavirus uruguay

El programa matutino Desayunos Informales de Teledoce realizó un informe especial entrevistando a Patricia Nava (Presidenta de FEMI) quién señaló que los usuarios de la salud cuentan con cobertura en su mayoría, pero con asimetrías".

La profesional explicó cual es la situación en el interior del país y brindó una serie de respuestas sobre el manejo que se viene realizando ante la situación.





La vacuna contra Coronavirus

vacuna coronavirus


Ante la urgencia sanitaria global los científicos apuran el paso para poder lograr la vacuna que sirva para combatir al COVID-19.

BBC realizó un informa especial explicando los procedimientos que deben llevarse adelante antes de que podamos tener en nuestras manos los recursos para combatir la enfermedad de una manera mas efectiva.




¿Como prevenir el Coronavirus (Covid-19)?

Coronavirus (Covid-19)

Estamos en días donde existen muchas preguntas y respuestas referidas a la enfermedad por coronavirus (COVID-19). En este espacio trataremos de brindarte una breve información al respecto para poder estar prevenidos y saber como actuar en caso de infección.

¿Que es el Coronavirus?
Se trata de uno de los millones de virus que viven en nuestro planeta y se sabe que puede atacar a personas y animales aunque se da de forma diferente.

¿Cuáles son los síntomas?
En las personas su principal característica es que termina causando infecciones respiratorias llevando a que el afectado tenga problemas para respirar teniendo síntomas parecidos a una gripe potente pero con variaciones notorias en su manera de proceder.
La fiebre, cansancio y tos seca se harán presentes de inmediato en el cuerpo provocando un golpe grande para aquellas personas con un sistema inmunológico debilitado.

¿Cómo se propaga?
Los científicos dicen que la principal causa de propagación del virus es a través de persona a persona a través del estornudo o de un simple contacto.

¿Cuáles son las principales vías de infectación?
Las principales vías son por medio de contacto humano, contacto con alguna zona infectada o por el simple cruce en un determinado sitio donde haya circulado una persona con síntomas.

Datos para prevenir la propagación del virus:
* Lavarse las manos cada vez que se pueda.
* Evitar tocarse la cara con las manos.
* Usar tapabocas.
* Usar Alcohol en Gel.
* Desinfectar lugares y utencillos.
* Mantener distancias con otras personas.
* Quedarse en casa.
* Mantener ambientes ventilados
* Si presenta síntomas no concurra a la emergencia, llame al centro de atención y el equipo médico irá a su hogar.
* Sea precavido.

contadores gratuitos