Fermín Turban: Talento guichonense que lleva el cine uruguayo al mundo
Fermín Turban, cineasta oriundo de nuestra ciudad de Guichón, es uno de esos talentos que nacen en tierra adentro y logran proyectarse al mundo sin perder nunca sus raíces. Proveniente de una familia tradicional guichonense, Fermín ha sabido abrirse camino en el exigente universo del cine, llevando consigo la identidad de su pueblo y una mirada única que se refleja en cada uno de sus documentales.
Los inicios de un cineasta con alma guichonense
Entrevistado recientemente en el programa "Era Eso Nomás", Fermín Turban compartió los detalles de sus comienzos en el mundo del cine. Con humildad y claridad, recordó cómo desde muy joven sintió una fascinación por contar historias, inicialmente a través de la fotografía y luego, de manera natural, hacia el cine documental. “Gracias a mi primo Valentain Dalmao descubrí que me intrigaba y quería conocer mas sobre el mundo del cine y los documentales”, expresó durante la entrevista.
Cómo llegó a estudiar cine
Turban relató que su camino hacia el cine no fue inmediato ni fácil. Si bien su entorno familiar apoyó siempre sus inquietudes artísticas, el acceso a la formación audiovisual en el interior del país era limitado. Fue esa misma dificultad la que lo impulsó a buscar oportunidades en Montevideo, donde comenzó a estudiar cine de forma profesional, perfeccionando su técnica sin dejar de lado su esencia de “gurí de pueblo”.
Primeros pasos en el ámbito nacional
Una vez formado, Fermín Turban comenzó a producir sus primeros trabajos en Uruguay, centrados en temáticas sociales, culturales y ambientales. Su estilo documental rápidamente llamó la atención por la sensibilidad con la que abordaba cada historia. Desde los pequeños relatos del interior hasta problemáticas de alcance nacional, su enfoque humano y comprometido lo convirtió en una voz emergente dentro del cine uruguayo.
Un paso esencial, primero desde la fotografía y luego creciendo poco a poco en un mundo, como lo llama el, "lleno de oportunidades".
Proyección internacional y reconocimiento
Gracias a la calidad de sus trabajos, Turban dio el salto al plano internacional. Participó en festivales de cine en América Latina y Europa, donde sus documentales fueron premiados y elogiados por la crítica. “He podido enfocar mis proyectos engrandes productoras de nombres relevantes y conocidas a nivel mundial", así lo destaca hablando de Nat Geo, HBO, etc.
Entre los nombres destacados con los que ha tenido la oportunidad de compartir se encuentran reconocidos directores, guionistas y productores de renombre. A pesar del éxito, Fermín sigue destacando que todo comenzó en Guichón, y que cada paso en su carrera está ligado a los valores y aprendizajes que le dio su familia y su ciudad.
El mundo del cine y su visión documental
Hoy, Fermín Turban continúa desarrollando proyectos documentales que ponen el foco en las realidades invisibilizadas y las historias que muchas veces no encuentran espacio en los medios tradicionales. Para él, el cine no es solo entretenimiento, sino una herramienta poderosa de transformación y memoria.
“Contar historias reales es una forma de honrar la verdad, de rescatar voces y de darle sentido a lo que vivimos”, afirmó. Su compromiso con el arte documental lo ha llevado a consolidarse como uno de los referentes jóvenes del cine uruguayo actual.
Un orgullo para Guichón
Fermín Turban es, sin lugar a dudas, un orgullo para Guichón. Representa a esa nueva generación de talentos que, sin renegar de sus raíces, logran destacarse en escenarios nacionales e internacionales. Su carrera demuestra que desde una ciudad pequeña se pueden gestar grandes historias, y que el arte, cuando nace desde la autenticidad, puede conquistar al mundo.
ENTREVISTA COMPLETA