ASSE implementa reestructura que permitirá ahorrar 125 millones de pesos y fortalecer la atención en salud.
La Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) anunció una reestructura interna que apunta a mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión sanitaria, con un ahorro proyectado de 125 millones de pesos. La medida también busca garantizar el derecho de la población a una atención médica digna, oportuna y cercana.
El presidente de ASSE, Álvaro Danza, explicó que al inicio de este período de gobierno el organismo enfrentaba una situación de desorganización tanto funcional como económica. Ante este escenario, se impulsó una transformación institucional que incluyó un nuevo organigrama de funcionamiento y una revisión profunda del modelo de gestión.
Danza destacó que uno de los pilares de esta reestructura es la conformación de un equipo gerencial sólido y capacitado. Señaló que “no es posible una buena gestión sin un respaldo técnico y humano adecuado”. Además, indicó que la reforma fue diseñada para lograr una mejora estructural sin generar gastos adicionales, apoyándose en una base económica sustentable que permite optimizar recursos.
El vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker, reafirmó esta línea, indicando que el rediseño no representa un aumento en el presupuesto del organismo. “No implica más gasto, sino un ahorro estimado en 125 millones de pesos”, afirmó. Según detalló, entre junio del año pasado y el presente, la institución redujo su plantilla en 133 personas. También aclaró que los incrementos salariales que fueron objeto de debate público no se llegaron a implementar y, de haberse ejecutado, habrían alcanzado a solo 14 cargos.
Olesker también hizo referencia a la situación financiera heredada de la administración anterior, señalando que ASSE arrastraba una deuda aproximada de 280 millones de dólares, lo que motivó la necesidad urgente de una gestión más rigurosa y sostenible.
Por su parte, la vocal del directorio de ASSE, Marcela Cuadrado, subrayó que esta transformación institucional tiene como eje central la mejora del acceso a la salud. “La reestructura se basa en la eficiencia, la transparencia y, sobre todo, en el derecho de las personas a recibir atención sanitaria de calidad, a tiempo y cerca de sus hogares”, expresó.
Uno de los avances concretos mencionados por las autoridades fue la solución al problema del desabastecimiento de medicamentos. En abril, 92 medicamentos se encontraban en falta; sin embargo, para junio, la situación fue completamente revertida.
Además, se enfatizó la importancia de profesionalizar la gestión pública de la salud. ASSE apunta a consolidar un sistema más eficiente, transparente y humano, que atienda de manera prioritaria a los sectores sociales más vulnerables.
Con estas acciones, las autoridades buscan avanzar hacia un sistema de salud pública más equilibrado y capaz de responder con mayor eficacia a las necesidades de la población, sin comprometer la sostenibilidad financiera de la institución.