Inicio » , , » Semana de la Cerveza 2025 dejó un superávit superior a los 3 millones de pesos

Semana de la Cerveza 2025 dejó un superávit superior a los 3 millones de pesos

Semana de la Cerveza

Balance de la 58ª Semana de la Cerveza: impacto económico, inclusión y récord de participación.

La ex Intendenta de Paysandú, Nancy Núñez Soler, presentó antes de dejar su cargo ante la Junta Departamental el balance oficial de la 58ª edición de la Semana de la Cerveza, acompañada por integrantes del equipo organizador y autoridades departamentales. El informe detalló los aspectos financieros, el impacto económico y social, así como las innovaciones implementadas en una de las fiestas populares más importantes del país.

Según el reporte financiero elaborado por el contador Sebastián Iturralde, la edición 2025 cerró con un superávit de $3.271.581, resultado de ingresos totales por $104.511.177 y egresos de $101.239.595. El informe fue elaborado conforme a las normas establecidas por el Tribunal de Cuentas de la República y el Colegio de Contadores del Uruguay.

La financiación del evento se distribuyó de la siguiente manera: la Intendencia aportó el 36,5% del presupuesto, mientras que el 39% provino de la venta de entradas y el restante 24,5% de la comercialización de espacios, publicidad y aportes institucionales. Además, se destacó un incremento del 27% en la contratación de empresas sanduceras con respecto al año anterior, así como un aumento del 25% en ingresos por entradas.

Núñez valoró positivamente los resultados y señaló que el enfoque no fue solo económico: “Quisimos que los números se traduzcan en realidades concretas que beneficien a la población”. En ese marco, se firmó un convenio con la Universidad Católica del Uruguay, que permitió al Observatorio Económico de esa institución realizar un estudio detallado sobre el impacto general de la fiesta.

Más allá del predio: derrame económico y desarrollo local

Durante los nueve días que duró el evento, se registró un importante movimiento turístico y comercial. Más de 200.000 personas visitaron el predio ferial, se sirvieron 40.000 litros de cerveza, se contabilizaron 25.000 pernoctes y más de 40.000 comensales asistieron a locales gastronómicos del departamento. El anfiteatro principal se colmó en tres jornadas, y las entradas mantuvieron precios accesibles, con ingreso general al predio a $100 y espectáculos desde $300.

El asesor Heber Coelho subrayó que el impacto de la Semana de la Cerveza trasciende el predio ferial. Según el estudio del Observatorio Económico, el gasto directo generado por la fiesta fue de más de 2.600.000 dólares, sin contar el consumo de residentes locales. Esto evidencia un derrame económico más amplio que alcanzó a varios sectores del departamento, incluidos comercio, servicios y turismo.

Coelho remarcó que el evento se ha consolidado como parte de la agenda cultural y turística nacional, atrayendo a visitantes de diferentes puntos del país e incluso del exterior. “Es un dato objetivo, validado por una institución externa, que muestra el valor real de esta celebración para Paysandú y la región”, afirmó.

Turismo, cultura e inclusión

José Manuel Galván, director de Turismo y presidente del Comité Organizador, destacó el crecimiento sostenido del evento y el desafío de organizarlo en apenas dos meses: “Nos propusimos mantener la tendencia ascendente y atraer a más visitantes. Lo logramos gracias al trabajo coordinado del equipo y el apoyo ciudadano”.

Entre los aspectos más valorados, se resaltó la política de inclusión social. Más de 400 adultos mayores ingresaron gratuitamente al predio gracias a un acuerdo con el BPS y otras instituciones. También participaron niños de programas comunitarios, con traslado incluido, lo que garantizó una experiencia accesible para diversos públicos.

En lo cultural, la fiesta sumó tres escenarios alternativos donde se presentaron artistas locales, complementando la programación del anfiteatro. Participaron 26 marcas patrocinadoras, se instalaron 48 puestos gastronómicos, más de 50 feriantes y estuvieron presentes organismos públicos como UTE, ANTEL, BROU, el Ministerio de Turismo y Canal 5.

Innovaciones tecnológicas y transporte gratuito

Una de las novedades de esta edición fue la instalación de un estudio de televisión propio dentro del predio, lo que permitirá optimizar la cobertura en futuras ediciones. Además, se implementó un sistema de transporte gratuito a través de Copay, que movilizó a 14.473 pasajeros, facilitando el acceso y promoviendo la seguridad vial.

En paralelo, la ciudad recibió nuevamente a la Vuelta Ciclista del Uruguay y se destacó el funcionamiento del servicio fluvial “La Heroica 1”, que transportó a más de 4.000 pasajeros durante la semana del evento.

Proyección a futuro: desafíos y oportunidades

Coelho cerró su intervención señalando que el evento enfrenta importantes desafíos para futuras ediciones. Entre ellos, mencionó la necesidad de mantener el interés del público, superar récords anteriores, diversificar la oferta cultural, y proyectar el evento a nivel nacional e internacional. También hizo hincapié en la importancia de mejorar la experiencia de los visitantes, para que el evento continúe siendo un motor económico sostenible para el departamento.

La 58ª Semana de la Cerveza de Paysandú dejó un saldo positivo tanto en lo financiero como en lo social y económico, consolidándose como una celebración de referencia en Uruguay. El balance presentado evidenció el valor estratégico del evento, no solo como espectáculo cultural, sino como herramienta de desarrollo local, inclusión y dinamismo turístico.

Cargando comentarios...
contadores gratuitos