BPS devolverá más de 7.700 millones de pesos por excedente Fonasa a más de 155.000 personas.
El Banco de Previsión Social (BPS) anunció que a partir del próximo 22 de septiembre de 2025, comenzará a realizar la devolución del excedente de aportes al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) correspondiente al ejercicio 2024. La medida beneficiará a más de 155.000 trabajadores, jubilados y pensionistas, quienes recibirán un monto total superior a 7.700 millones de pesos uruguayos.
¿Quiénes tienen derecho a la devolución del excedente Fonasa 2024?
El reintegro de estos fondos corresponde a las personas cuyos ingresos mensuales nominales durante el año 2024 superaron ciertos topes establecidos por la normativa vigente.
-
En el caso de trabajadores activos, el promedio mensual debe haber sido superior a 113.167 pesos nominales.
-
Para jubilados o pensionistas, el umbral de ingresos promedio se sitúa en 122.598 pesos nominales.
Cuando los aportes realizados al Fonasa exceden el tope legal, el sistema prevé una devolución del excedente al contribuyente.
¿Cómo saber si corresponde recibir la devolución del Fonasa?
Desde el lunes 8 de septiembre, los ciudadanos podrán consultar si les corresponde la devolución ingresando al sitio web oficial del BPS.
Existen varias formas de acceder a esta información:
-
Usuarios registrados en el sistema del BPS con usuario personal podrán consultar el monto específico ingresando al servicio en línea “Consultar detalle de devolución Fonasa”.
-
Personas sin usuario personal pueden realizar la consulta por diferentes vías:
-
Teléfono gratuito: 0800 2016
-
WhatsApp: enviando un mensaje al número 092 366 272
-
Página web: ingresando a la opción “Consulta de devolución Fonasa: ¿Estoy comprendido?”
-
Estas plataformas permiten verificar rápidamente si el titular tiene un saldo a favor y cuál es el monto correspondiente a devolver.
¿Cómo y cuándo se realizará el pago?
La presidenta del BPS, Jimena Pardo, confirmó públicamente que el organismo estatal procederá a reintegrar una cifra total que supera los 7.700 millones de pesos uruguayos, en el marco del proceso habitual de devolución del Fonasa.
Las personas que tienen una cuenta bancaria previamente registrada y vinculada al BPS recibirán el depósito automáticamente el día 22 de septiembre. Este procedimiento busca facilitar el cobro y evitar aglomeraciones en los locales de pago.
Por otro lado, quienes no hayan realizado la asociación bancaria podrán cobrar el dinero de forma presencial entre el 22 y el 26 de septiembre, en función del último dígito de su cédula de identidad. Los puntos habilitados para realizar el retiro son:
-
Locales de pago: Abitab y Redpagos
-
Supermercados: cadena El Dorado
-
Instituciones de asistencia: ANDA
-
Oficinas del BPS: sede central en Montevideo
El cronograma exacto para el pago presencial será publicado por el BPS con suficiente antelación y estará disponible en su sitio web.
¿Por qué se devuelve el excedente del Fonasa?
El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es el sistema que financia la cobertura sanitaria del país, mediante aportes que realizan tanto empleadores como trabajadores. Cuando los ingresos de una persona superan los topes definidos, y por ende los aportes realizados son mayores a lo legalmente exigido, el sistema prevé su devolución parcial o total.
Este procedimiento se realiza cada año, y forma parte de un mecanismo de ajuste automático que garantiza la equidad en la distribución de los fondos de la seguridad social.
Recomendaciones del BPS para evitar demoras
El BPS recomienda a todos los usuarios que aún no han vinculado una cuenta bancaria que lo hagan antes del 22 de septiembre para agilizar el cobro y evitar desplazamientos innecesarios. El trámite puede realizarse desde la web del BPS o en forma presencial en sus oficinas.
Además, sugiere que los usuarios consulten previamente si tienen saldo a favor antes de concurrir a los locales de pago.
Resumen clave:
-
Más de 155.000 personas recibirán devolución del excedente Fonasa 2024.
-
Monto total a devolver: más de 7.700 millones de pesos.
-
Consulta disponible desde el 8 de septiembre vía web, teléfono o WhatsApp.
-
Cobro por depósito bancario el 22 de septiembre.
-
Cobro presencial entre el 22 y el 26 de septiembre, según el dígito de la cédula.
-
Beneficiarios: trabajadores con ingresos promedio superiores a $113.167 y jubilados con ingresos mayores a $122.598.
Deja tu comentario
Comentarios