Nicolás Olivera lideró encuentro con alcaldes para avanzar en proyectos municipales y planificación presupuestal.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, encabezó una importante reunión de trabajo con los nueve alcaldes del departamento, con el objetivo de consolidar la coordinación interinstitucional y avanzar en la planificación de obras y servicios a ejecutarse en el interior departamental. Durante el encuentro, se destacó el rol clave de la Dirección de Descentralización en la regularización documental necesaria para los Planes Operativos Anuales (POA), herramienta fundamental para el funcionamiento eficiente de los municipios.
Reunión de planificación con enfoque territorial
La jornada se desarrolló en un marco de diálogo abierto y técnico, centrado en poner al día las tareas vinculadas a los municipios y en definir prioridades para lo que resta del año. Junto a Olivera, participaron la secretaria general de la Intendencia, Gabriela Gómez, así como representantes de la Dirección de Descentralización y de los departamentos de Obras y Servicios. La instancia fue considerada clave para fortalecer los vínculos entre la administración departamental y los gobiernos locales.
Uno de los principales temas abordados fue el estado de avance de los POA, con énfasis en aquellas jurisdicciones que habían tenido dificultades en la presentación de documentación. En ese sentido, se destacó el caso del Municipio de Porvenir, que al inicio de la actual administración en julio presentaba un nivel de ejecución nulo.
Todos los municipios con la documentación al día
Gracias a un trabajo coordinado y eficiente entre la Dirección de Descentralización y los municipios, en tan solo 45 días se logró revertir la situación, y actualmente los nueve municipios del departamento cuentan con sus POA completamente actualizados y presentados ante las autoridades correspondientes. Esto permitirá el acceso a recursos económicos clave para ejecutar obras, prestar servicios y desarrollar proyectos locales.
Incluso los municipios más recientes, como Cerro Chato y El Eucalipto —que fueron creados recientemente en el marco del proceso de descentralización nacional—, ya lograron presentar sus respectivos proyectos y están en condiciones de recibir las partidas económicas asignadas para su ejecución antes de fin de año.
Inversión proyectada supera los 85 millones de pesos
La correcta elaboración, presentación y posterior implementación de los Planes Operativos Anuales implica una inversión global que supera los 85 millones de pesos, destinados exclusivamente a obras y servicios en las distintas localidades del interior departamental. Esto representa un impulso significativo para el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, en áreas como infraestructura vial, alumbrado, espacios públicos, limpieza y mantenimiento urbano.
Coordinación con equipos técnicos y planificación del quinquenio
Durante el encuentro también se llevaron a cabo coordinaciones estratégicas con las áreas de Caminería Rural, Obras y Servicios, en función de las prioridades específicas de cada localidad. Estas acciones apuntan a una ejecución más eficiente de los recursos y a una mejor articulación entre los niveles de gobierno.
Además, se trazaron los primeros lineamientos para la formulación del Presupuesto Quinquenal, documento clave que marcará la hoja de ruta de inversión y gestión para el próximo período. Cada municipio podrá incorporar sus principales necesidades y propuestas, en el marco de una planificación participativa y alineada con los objetivos generales del gobierno departamental.
La reunión fue valorada positivamente por todas las partes como una instancia de fortalecimiento institucional, donde se reafirmó el compromiso de la Intendencia con una gestión descentralizada, transparente y orientada a resultados concretos para la ciudadanía.
Deja tu comentario
Comentarios