El lunes 13 de enero de 2025 inicia en Uruguay una nueva campaña de vacunación contra el COVID-19, enfocada en grupos de riesgo y con las vacunas Comirnaty-SARS-CoV-2 ómicron JN.1 de Pfizer, adaptadas a la variante predominante. El Ministerio de Salud Pública (MSP) implementará un calendario escalonado, comenzando en residenciales para adultos mayores (Elepem).
Calendario y grupos prioritarios
- 13 de enero: Vacunación en residenciales.
- 20 de enero: Mayores de 80 años, embarazadas e inmunocomprometidos.
- 27 de enero: Mayores de 70 años y personas con síndrome de Down.
- 3 de febrero: Mayores de 50 años con comorbilidades como diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias o neurológicas, obesidad y enfermedad renal.
La vacunación incluirá también personal de salud en tareas asistenciales, cuidadores de inmunosuprimidos, y personas mayores de 5 años con inmunodepresión moderada a severa.
Esquema de vacunación y recomendaciones
La vacuna se administrará al menos cuatro meses después de la última dosis o infección. Para quienes no han recibido ninguna dosis:
- Una dosis para mayores de 5 años sin comorbilidades.
- Tres dosis para inmunosuprimidos o receptores de trasplantes.
Las dosis estarán disponibles en vacunatorios públicos y privados. No será necesaria receta médica para grupos de riesgo estándar, pero en casos especiales con esquemas adicionales, sí se requerirá.
Evolución del COVID-19 y la nueva variante
En 2024, Uruguay registró 4.492 casos de COVID-19 y 66 muertes, la mayoría en mayores de 65 años. La variante JN.1 ha desplazado a otras subvariantes, y la nueva vacuna busca mantener niveles óptimos de protección en las poblaciones más vulnerables.
La campaña refuerza el compromiso del MSP con la salud pública, destacando la importancia de seguir adaptando estrategias frente al virus.
0 Comentarios
Deje su comentario con moderación, de lo contrario, será eliminado.