Nuevo impulso a la educación y la cultura: el plan de acción de José Carlos Mahía
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, subrayó la importancia de la participación de todos los actores involucrados para lograr una verdadera mejora en los resultados educativos. En este marco, anunció que el Poder Ejecutivo enviará al Parlamento un proyecto de ley destinado a restablecer la representación docente en los consejos desconcentrados. Además, confirmó que se convocará al Congreso Nacional de Educación y se fomentará el desarrollo cultural en todo el país.
Mahía asumió oficialmente como titular de la cartera en una ceremonia realizada el miércoles 5 en el Auditorio Nacional Adela Reta, con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, la subsecretaria Gabriela Verde, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, el prosecretario Jorge Díaz, y otras autoridades ministeriales.
El ministro destacó que su gestión tendrá como eje central el diálogo, buscando construir acuerdos. Entre las prioridades, mencionó la primera infancia, destacando que el acceso a la educación es la mejor forma de ofrecer oportunidades para el crecimiento personal. También remarcó la necesidad de alcanzar consensos para atender problemas como la inseguridad alimentaria, la salud mental y las adicciones, que son causas de desvinculación educativa.
Para que las respuestas sean efectivas, es clave la participación de toda la comunidad educativa, afirmó Mahía. Por eso, en las próximas semanas, el MEC presentará al Poder Legislativo un proyecto que restablezca la participación de los docentes en los consejos desconcentrados de la educación pública. “No se puede mejorar sin la voz de los propios docentes”, enfatizó.
El ministro también anunció la convocatoria al Congreso Nacional de Educación y adelantó medidas para mejorar las condiciones laborales de los docentes. Además, destacó la formación docente como elemento clave y propuso la creación de una universidad de la educación. En paralelo, el MEC impulsará el apoyo a la ciencia, la innovación y la tecnología, con un fuerte respaldo a través de Ceibal.
Más oportunidades culturales en todo el territorio
En el ámbito cultural, Mahía resaltó que el ejercicio de los derechos culturales es esencial para construir una sociedad equitativa y diversa. Por eso, se implementarán políticas culturales que promuevan la diversidad, la preservación del patrimonio y la creación de espacios de participación. También se brindarán estímulos para creadores, artistas y gestores culturales, y se reglamentará la ley de teatro.
Mahía hizo énfasis en promover una verdadera descentralización cultural, destacando que no se trata solo de llevar espectáculos desde la capital al interior, sino de ofrecer oportunidades a los artistas locales de cada región. Además, adelantó que se desarrollarán iniciativas para fortalecer el vínculo cultural con los uruguayos residentes en el exterior.