Inicio » , , » Salud Pública monitorea brote de estreptococo en Paysandú con 15 casos en adolescentes

Salud Pública monitorea brote de estreptococo en Paysandú con 15 casos en adolescentes

estreptococo

Las autoridades sanitarias confirmaron la existencia de dos brotes de infección por estreptococo en la ciudad de Paysandú, los cuales han afectado a 15 adolescentes que residen en dos casas pertenecientes a un centro de medio camino que funciona en convenio con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU).

En una conferencia de prensa, la directora departamental de INAU en Paysandú, Andrea Polischuk, informó que ambos brotes fueron rápidamente identificados y que se ha implementado un estricto seguimiento sanitario, con el objetivo de controlar la situación y proteger la salud de los adolescentes involucrados. Subrayó que el INAU mantiene una supervisión constante y cercana tanto de este centro como de todas las instituciones bajo convenio a nivel nacional.

En relación con el fallecimiento reciente de una adolescente de 16 años, quien residía en una de las casas afectadas, Polischuk explicó que la joven murió como consecuencia de un cuadro infeccioso grave, el cual derivó en una neumonía aguda bilateral. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento el Ministerio de Salud Pública (MSP) no ha confirmado que este caso esté vinculado a la infección por estreptococo. “Se está a la espera de los resultados de los estudios médicos correspondientes”, señaló.

Por su parte, la directora departamental de Salud, doctora Angela Almeida, explicó en declaraciones al diario El Telégrafo que el Ministerio de Salud Pública ha asumido un rol técnico en este caso, actuando como organismo de asesoramiento y control epidemiológico, con el objetivo de evitar una mayor diseminación del brote.


“Visitamos la casa de medio camino junto con el equipo de Epidemiología, donde se evaluaron las condiciones sanitarias del lugar, se revisaron los protocolos de alimentación y otras prácticas institucionales, y se planificaron medidas de intervención sanitaria”, detalló la doctora Almeida.

Entre las acciones implementadas, se destacó la realización de un hisopado diagnóstico a todos los residentes, educadores y personal de cocina del centro. Además, como medida preventiva, se indicó un tratamiento profiláctico con penicilina inyectable para la totalidad de las personas expuestas, independientemente de los resultados de los estudios de laboratorio. Esta estrategia busca cortar la cadena de transmisión y proteger tanto a los adolescentes como al personal del centro.

Las autoridades informaron que la situación se encuentra bajo control, y que se continuará con un monitoreo permanente, en coordinación entre el MSP y el INAU, para asegurar el bienestar sanitario de todos los involucrados. Asimismo, se reitera la importancia de mantener la vigilancia epidemiológica y la implementación de protocolos de higiene y prevención en todos los centros de atención.

contadores gratuitos