Inicio » , » El Vaticano está de duelo: falleció el Papa Francisco

El Vaticano está de duelo: falleció el Papa Francisco

bergoglio

El Papa Francisco falleció el lunes 21 de Abril de 2025 en Roma a los 88 años, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede en un comunicado emitido en la madrugada. La noticia conmociona al mundo católico y marca el cierre de una etapa histórica para la Iglesia.

“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, indicó el comunicado oficial del Vaticano, que no ofreció mayores detalles sobre las causas del fallecimiento.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, fue el primer pontífice latinoamericano y el primero de la Compañía de Jesús (jesuita) en llegar al trono de Pedro. Fue elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, en un cónclave que marcó un giro significativo en la historia de la Iglesia católica.


Un liderazgo marcado por la sencillez y la reforma

Desde el inicio de su pontificado, Francisco adoptó un estilo pastoral caracterizado por la cercanía, el lenguaje directo y la preocupación por los más vulnerables. Optó por residir en la Casa Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico, evitó lujos y promovió una visión de Iglesia “en salida”, enfocada en los pobres y en la justicia social.

Durante sus más de 12 años al frente del Vaticano, impulsó importantes reformas, entre ellas la reorganización de la Curia romana, la modernización de las finanzas vaticanas, y la apertura de espacios de diálogo sobre temas como la crisis climática, la migración, la sinodalidad y el papel de la mujer en la Iglesia.

Su encíclica Laudato Si’, sobre el cuidado de la casa común, fue reconocida mundialmente como un llamado urgente a la acción frente al cambio climático. También buscó tender puentes con otras religiones, promoviendo encuentros interreligiosos en Medio Oriente y África.


Su última aparición pública

El Papa realizó su última aparición pública el domingo 20 de abril, durante la bendición Urbi et Orbi de Pascua, en la Plaza de San Pedro. Fue una ceremonia sobria. Francisco no pronunció palabras, pero estuvo presente en silla de ruedas, mientras un asistente leyó el mensaje.

El texto incluyó llamados a la esperanza y a la solidaridad, así como referencias a los conflictos que actualmente afectan diversas regiones del mundo. Fue un mensaje de cierre cargado de simbolismo, en el que se reafirmó su visión de una Iglesia abierta al mundo y comprometida con la paz.

Tras la misa, recorrió brevemente la plaza en el papamóvil, saludando a los fieles congregados. Fue su última imagen ante el público.


Estado de salud y últimos meses

Francisco había experimentado varios problemas de salud en los últimos años, incluyendo una operación de colon en 2021, afecciones respiratorias y molestias en la rodilla que lo obligaron a desplazarse en silla de ruedas. A comienzos de 2025, fue hospitalizado durante varios días por una infección pulmonar que preocupó al Vaticano.

Desde entonces, limitó sus actividades y redujo notablemente su agenda pública. A pesar de estas dificultades, mantuvo una presencia simbólica fuerte, especialmente con la inauguración del Jubileo 2025 en diciembre del año pasado, donde abrió la Puerta Santa como gesto de renovación espiritual.


Ceremonias fúnebres y sepultura

El Vaticano informó que el funeral del Papa se realizará en tres días, siguiendo un protocolo adaptado a su voluntad personal. A diferencia de sus predecesores inmediatos, Francisco solicitó ser enterrado fuera del Vaticano, en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, lugar con el que mantuvo un vínculo especial.

Será sepultado en un ataúd sencillo, sin ornamentos, fabricado en madera, con una estructura interior de zinc. No habrá catafalco ni capilla ardiente elevada. Se trata de una decisión coherente con su estilo austero y con la imagen de “pastor humilde” que cultivó durante todo su papado.

Las exequias serán encabezadas por el Colegio Cardenalicio. Se espera la presencia de numerosos jefes de Estado, líderes religiosos y representantes de diversas confesiones.


Reacciones globales

La noticia de su fallecimiento provocó una oleada de reacciones alrededor del mundo. En la Plaza de San Pedro, miles de personas comenzaron a llegar espontáneamente desde primeras horas de la mañana. Velas, flores y oraciones comenzaron a multiplicarse frente al Vaticano.

Líderes de América Latina expresaron su pesar. El presidente argentino, Javier Milei, publicó un mensaje destacando su papel como “referente espiritual universal y figura fundamental para millones”. Desde Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva lo recordó como un “defensor incansable de la justicia social”.

Desde Europa, el presidente francés Emmanuel Macron afirmó que “el mundo pierde una voz moral que trascendió las fronteras religiosas”. El primer ministro español, Pedro Sánchez, destacó su compromiso con la paz y el diálogo. En el Reino Unido, el rey Carlos III recordó sus encuentros con Francisco como momentos de “respeto mutuo y reflexión profunda”.


Un legado que trasciende fronteras

Francisco deja una huella indeleble en la historia contemporánea de la Iglesia católica. Su elección como Papa fue vista como un reconocimiento a los pueblos del sur global y como un intento por acercar la Iglesia a las periferias sociales y geográficas.

Durante su pontificado, visitó más de 50 países, incluyendo regiones en conflicto o marginadas por el sistema internacional. Habló con firmeza sobre la trata de personas, la corrupción, el populismo, y defendió una economía centrada en el ser humano. Aunque también enfrentó críticas, particularmente desde sectores conservadores, logró mantener un liderazgo respetado y convocante.

La Santa Sede aún no ha confirmado la fecha del cónclave que reunirá a los cardenales electores para designar al próximo Papa. Mientras tanto, se abre una etapa de duelo y reflexión para millones de católicos en el mundo.

contadores gratuitos