Inicio » , , » Intendencia de Paysandú presente en el Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo

Intendencia de Paysandú presente en el Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo

Foro Binacional de Termalismo

Paysandú se destacó en el Primer Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo en San José, Entre Ríos.

La ciudad argentina de San José, en la provincia de Entre Ríos, fue sede del Primer Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo, un evento declarado de Interés Turístico Nacional por el gobierno de Argentina. Esta instancia reunió a cerca de 30 expertos, empresarios y representantes institucionales provenientes de Argentina, Uruguay, España y Colombia, con el objetivo de debatir y proyectar nuevas estrategias en torno a las rutas del bienestar, el turismo del vino, la sostenibilidad, la gobernanza y el marketing turístico.

En representación del departamento de Paysandú, participaron activamente Laura Juan, directora de Cultura, y José Manuel Galván, director de Turismo de la Intendencia Departamental. Ambos integraron el panel dedicado al asociativismo y enoturismo, en el que compartieron experiencias junto a delegados del Instituto Nacional del Vino (INAVI). Durante la instancia, se presentó una selección destacada de vinos sanduceros, entre ellos un ejemplar de Bodega Falcone y otro de Vino Terra, una reciente bodega boutique ubicada sobre la ruta 90, que comienza a posicionarse dentro del mapa vitivinícola uruguayo.

En su intervención, José Manuel Galván expuso la valiosa experiencia que la Intendencia de Paysandú ha venido desarrollando en conjunto con el ámbito educativo, en especial con UTU – ANEP, a través de un modelo de cooperación implementado en Termas de Guaviyú. Según Galván, este proyecto ha generado resultados muy positivos tanto en el corto como en el mediano plazo, mejorando la experiencia del visitante y fortaleciendo la inserción laboral juvenil. “Se ha creado un círculo virtuoso donde todos ganan: el turista accede a un servicio más profesional, el estudiante tiene acceso real a prácticas laborales en un entorno turístico, y la administración pública cuenta con un aliado estratégico que aporta formación y recursos humanos calificados”, explicó.

El foro incluyó diez paneles temáticos y una dinámica de workshop donde se generaron espacios de encuentro e intercambio entre bodegas, complejos termales, agencias de viajes y representantes de instituciones académicas. Esta iniciativa binacional no solo apuntó a fortalecer la cooperación entre países, sino también a fomentar el desarrollo de un modelo de turismo sostenible e innovador, en el que el bienestar y la identidad regional jueguen un rol central.

La participación de Paysandú en este tipo de eventos internacionales reafirma el compromiso del departamento con el desarrollo del turismo termal y enológico, sectores que continúan ganando protagonismo en la región y que representan una valiosa oportunidad para diversificar la oferta turística, atraer nuevas inversiones y generar empleo de calidad.

contadores gratuitos