Reactivan el Programa de Salud Bucal Escolar en Paysandú con apoyo de la Intendencia.
El Programa de Salud Bucal Escolar será relanzado en el departamento de Paysandú con el respaldo de la Intendencia, en coordinación con la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), la Dirección Departamental de Salud y la Inspección de Educación Inicial y Primaria. La iniciativa busca restablecer un servicio que fue suspendido durante la pandemia de COVID-19 y que originalmente había comenzado en 2008 bajo la órbita de la Presidencia de la República.
El objetivo principal del programa es promover la salud bucal infantil mediante actividades de prevención, promoción y atención odontológica, especialmente en escuelas rurales y en centros educativos en contextos críticos. La reactivación fue anunciada en conferencia de prensa por la Intendente de Paysandú, Nancy Núñez, acompañada por el Inspector Departamental de Primaria, Carlos Casaretto, y la Dra. Leticia Zunino, integrante de la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE en Paysandú.
Apoyo logístico para la implementación
Uno de los principales aportes de la Intendencia será el apoyo logístico, facilitando una ambulancia con chofer para trasladar cada 15 días a los equipos de profesionales odontológicos hacia las escuelas del interior del departamento. Esta coordinación estará a cargo de la directora de Servicios Médicos de la Intendencia, Dra. Giana Campanella.
La Intendente Núñez indicó que el transporte era uno de los factores que limitaba el funcionamiento del programa en su formato anterior. Con esta colaboración institucional, se espera mejorar el acceso a la atención odontológica en zonas rurales, favoreciendo así una mayor equidad en el sistema de salud departamental.
Abordaje integral de la salud bucal infantil
Según se informó, el programa contempla una doble modalidad de intervención. Por un lado, en las escuelas más alejadas de los centros urbanos, los odontólogos utilizarán equipos portátiles para atender directamente a los niños en el establecimiento. Por otro lado, en las escuelas cercanas a Paysandú y otras localidades con infraestructura de salud, se desarrollarán jornadas de promoción y prevención en los centros educativos, y luego se derivará a los estudiantes a sus prestadores de salud para la atención clínica correspondiente.
La Dra. Leticia Zunino destacó que el programa busca fortalecer hábitos de higiene bucal desde temprana edad, mediante un trabajo coordinado entre las instituciones de salud, los centros educativos y las familias. En este sentido, se considera que la reactivación del plan contribuye tanto a la prevención de patologías como a la promoción de una salud integral infantil.
Etapas de implementación
El programa comenzará a funcionar nuevamente el próximo lunes, con su primera intervención en la Escuela N.º 39 de la ciudad de Guichón. El odontólogo a cargo será el Dr. Laza, recientemente incorporado al equipo del programa. En etapas posteriores, se prevé la atención en la Escuela N.º 60 de Morató y la Escuela N.º 29 de Tiatucura.
También está prevista la incorporación gradual de otros centros educativos del departamento. Entre ellos se encuentran la Escuela N.º 7 de San Francisco, la de Casablanca, la Escuela N.º 9, la N.º 45, la Escuela N.º 24 del barrio Sur de Sacra, y otras ubicadas en diferentes zonas del interior.
Enfoque territorial y continuidad
La reactivación del Programa de Salud Bucal Escolar forma parte de una estrategia territorial de salud pública que busca mejorar el acceso a servicios en localidades que enfrentan barreras geográficas o estructurales. Con esta iniciativa, las autoridades apuntan a fortalecer la prevención, promover la educación en salud y garantizar la atención básica en comunidades con menor cobertura sanitaria.
El trabajo articulado entre ASSE, la Dirección Departamental de Salud, la Inspección de Educación y la Intendencia representa una acción coordinada de políticas públicas a nivel departamental, centrada en la infancia y en la mejora de los determinantes sociales de la salud.