El pasado lunes quedó oficialmente inaugurada la décima edición de la Feria del Libro en Paysandú, bajo el lema “Leer es soñar con los ojos abiertos”, en una apuesta cultural que busca fomentar la lectura y acercar a la ciudadanía, especialmente a niños y jóvenes, al universo literario. El evento tiene lugar en el Nuevo Estadio Cerrado 8 de Junio, donde durante toda la semana se desarrollará una intensa agenda de actividades vinculadas a la literatura, la música y el arte, con entrada libre para todo público.
Esta edición 2025 de la feria cuenta con la participación de destacados escritores uruguayos y argentinos, así como de numerosas editoriales nacionales y del litoral argentino. Entre los autores presentes figuran reconocidos ganadores de premios de literatura infantil como Virginia Mórtola, Ana Solari, Verónica Lecomte y Matías Acosta, además de la esperada participación del comunicador y escritor Guillermo Lockhart, quien presentará su obra “Voces Anónimas: historias y leyendas del universo mágico”, el sábado 24 de mayo como cierre destacado de la feria.
Un espacio de encuentro con los libros en formato físico
Durante el acto de apertura, la intendenta de Paysandú, Nancy Núñez Soler, subrayó la importancia de promover la lectura en formato papel en un contexto cada vez más digitalizado:
“Esto es una actividad fundamental, sobre todo en estas épocas en que la lectura en pantalla es tan habitual para los niños. El estar en contacto directo con libros físicos significa revalorizar una herramienta poderosa que abre mentes y despierta la imaginación”, expresó. “Por eso la metáfora que usamos, leer es soñar con los ojos abiertos. Los libros nos permiten viajar a otros mundos, imaginar dinosaurios, convivir con criaturas fantásticas, vivir experiencias que solo la lectura puede ofrecer”.
Núñez también destacó el rol fundamental que cumplen las familias en la formación de hábitos lectores en los niños, señalando que generar un entorno diario de lectura en los hogares es clave para su desarrollo cognitivo y comunicativo:
“Tener un momento para la lectura cada día en casa es vital. Leer no solo amplía el lenguaje, sino que también proporciona herramientas comunicativas esenciales para desenvolverse con éxito en la vida”, concluyó.
Una programación variada para todas las edades
La feria estará abierta al público hasta el sábado 24 de mayo, con un horario extendido de 9:00 a 20:00 horas. Durante la semana se desarrollará una amplia programación que incluye presentaciones de libros por parte de autores del interior del país, actividades artísticas y recreativas para los más pequeños, espacios de diálogo con editoriales, talleres y espectáculos musicales.
Entre las propuestas destacadas se encuentra la presentación del grupo Arte Club, que ofrecerá el espectáculo “Porque jugando también se aprende” el viernes 23 a las 10:00 horas. Además, la programación musical incluirá actuaciones de Banda Versátil y del músico Daniel Macedo, acercando a los asistentes una experiencia cultural integral que va más allá de los libros.
Una feria con carácter binacional
Uno de los aspectos más relevantes de esta edición es su carácter binacional, gracias al trabajo coordinado con el Consulado Argentino en Paysandú. Este año se suma una delegación de editoriales y autores de Argentina, promoviendo el intercambio cultural regional. En ese marco, la escritora María de Francesco, autora especializada en literatura infantil y juvenil, presentará su libro “Mujer Pirata”, una de las novedades más esperadas.
Asimismo, el viernes 23 se llevará a cabo un conversatorio editorial, donde participarán dos editoriales de Concepción del Uruguay, dos de Colón y la sanducera Editora del Norte, fomentando el diálogo y la cooperación editorial entre ambos países.
Un impulso a la cultura y el desarrollo lector
Consolidada como un evento cultural de referencia en el litoral del país, la Feria del Libro de Paysandú no solo promueve el acceso a la literatura, sino que también fortalece los vínculos entre comunidades lectoras, autores y mediadores culturales. La décima edición reafirma el compromiso del departamento con el fomento de la lectura, la creatividad y la construcción de una ciudadanía crítica y participativa.