Inicio » , , » Ministerio de Salud Pública Uruguay: Vacuna antimeningocócica se suma al esquema de vacunación infantil

Ministerio de Salud Pública Uruguay: Vacuna antimeningocócica se suma al esquema de vacunación infantil

Ministerio de Salud Pública

Ministerio de Salud Pública adelanta incorporación de vacuna antimeningocócica en el calendario nacional.

El Ministerio de Salud Pública (MSP), en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció la decisión de adelantar la incorporación de la vacuna antimeningocócica al Programa Nacional de Vacunación, originalmente prevista para implementarse en el tercer trimestre del año. Esta medida responde a una estrategia sanitaria orientada a fortalecer la prevención de enfermedades graves en la población infantil.

La vacuna antimeningocócica protegerá contra varios serogrupos de la bacteria Neisseria meningitidis, responsable de diversas infecciones potencialmente mortales. En concreto, se administrarán las vacunas contra los serogrupos A, C, W e Y a niños menores de dos años y a adolescentes de entre 11 y 12 años. Asimismo, la vacuna contra el serogrupo B estará destinada a menores de dos años, ampliando así la protección contra este patógeno en etapas tempranas de la vida.

La bacteria Neisseria meningitidis es la causante de enfermedades como la meningitis meningocócica y la meningococcemia, que consiste en la presencia de la infección en la sangre. Además, aunque con menor frecuencia, puede provocar otras condiciones infecciosas como artritis, neumonía, pericarditis, endocarditis y conjuntivitis, entre otras. Estas enfermedades se caracterizan por su rápido desarrollo y alta tasa de complicaciones, lo que hace crucial la prevención mediante la vacunación.

Desde el MSP se destacó que la incorporación de estas vacunas no se trata de una acción puntual, sino de un compromiso de largo plazo para integrarlas permanentemente en el esquema nacional de inmunización. Esto implica asegurar la continuidad de su disponibilidad y aplicación en los años venideros, con el fin de mantener y mejorar la cobertura y protección de la población infantil frente a estas enfermedades.

La decisión de adelantar la adquisición e inclusión de la vacuna antimeningocócica se fundamenta también en recomendaciones previas de la Comisión Nacional Asesora de Vacunas, un órgano técnico que evalúa y orienta las políticas vacunales del país. Sin embargo, al asumir la actual administración, no existía un presupuesto asignado ni procesos de compra en marcha para estas vacunas, situación que fue resuelta para garantizar su pronta implementación.

Este paso refleja un enfoque proactivo del MSP y el MEF para responder a las necesidades sanitarias actuales, priorizando la salud infantil y la prevención de enfermedades infecciosas graves. La vacunación contra la meningitis y otras infecciones meningocócicas se posiciona así como una prioridad estratégica dentro de las políticas públicas de salud en Uruguay.

contadores gratuitos