Home » , , » La sub 18 y un entrenamiento destacable contando con la Psicóloga Valentina Almada

La sub 18 y un entrenamiento destacable contando con la Psicóloga Valentina Almada

Psicóloga Valentina Almada

La Sub 18 de Guichón se prepara con apoyo psicológico para la final del Litoral


La selección sub 18 de Guichón realizó un entrenamiento clave de cara a la final del Campeonato del Litoral, en la que buscará hacer historia coronándose campeona por primera vez en esta categoría.


Con el objetivo de revertir el 1-0 en contra sufrido en el partido de ida ante Mercedes, el equipo entrenó intensamente y contó con la presencia de la psicóloga Valentina Almada. La profesional, especializada en psicología del deporte, brindó apoyo estratégico para fortalecer el aspecto mental de los jóvenes futbolistas, factor clave en una instancia tan decisiva.


La final se disputará este viernes a partir de las 21:30, donde Guichón intentará dar vuelta la serie y levantar el trofeo. Desde la organización se destaca que se están agotando todos los recursos para potenciar a los juveniles, apostando al desarrollo integral de los futuros talentos del fútbol local.


Psicología aplicada al deporte:

La psicología aplicada al deporte se encarga de estudiar cómo los factores psicológicos influyen en el rendimiento deportivo y cómo la participación en el deporte afecta al bienestar mental y emocional de las personas. Su objetivo principal es optimizar el rendimiento de los atletas, mejorar su experiencia deportiva y promover el desarrollo personal.


Áreas clave de la psicología del deporte


1. Motivación:

Estudia qué impulsa a los deportistas a entrenar y competir.

Diferencia entre motivación intrínseca (placer por la actividad) y extrínseca (recompensas externas).

Se utilizan técnicas como el establecimiento de metas para mantener altos niveles de motivación.


2. Manejo del estrés y la ansiedad:

El estrés competitivo puede afectar negativamente el rendimiento.

Técnicas como la respiración profunda, visualización positiva y mindfulness ayudan a controlar la ansiedad.


3. Concentración y atención:

Los atletas deben mantener el foco en los aspectos relevantes de su desempeño.

Se trabajan habilidades para evitar distracciones y mejorar la toma de decisiones bajo presión.


4. Confianza y autoestima:

La creencia en las propias capacidades es clave para el éxito.

Se promueven estrategias para reforzar la autoconfianza, como el auto-habla positiva y el recuerdo de logros previos.


5. Trabajo en equipo y liderazgo:

En deportes colectivos, se fomenta la cohesión del grupo y se desarrollan habilidades de liderazgo.

La comunicación efectiva y la gestión de conflictos son esenciales.


6. Preparación mental para la competencia:

Incluye rutinas previas a la competencia, visualización de escenarios exitosos y manejo de la presión.

Se desarrollan planes mentales para enfrentar situaciones adversas.


7. Recuperación emocional tras lesiones:

Las lesiones afectan la salud mental del deportista.

La psicología ayuda a afrontar el proceso de rehabilitación, manteniendo la motivación y reduciendo el miedo a la recaída.


8. Transición y retiro deportivo:

Se brinda apoyo emocional durante el proceso de retiro, ayudando al atleta a adaptarse a nuevas etapas de su vida.


Aplicaciones prácticas:

- Intervenciones personalizadas para mejorar el rendimiento.

- Talleres grupales sobre habilidades psicológicas.

- Asesoramiento a entrenadores para potenciar el clima deportivo positivo.

- Promoción del bienestar mental a largo plazo.


La psicología aplicada al deporte, en definitiva, juega un papel fundamental al potenciar no solo el rendimiento deportivo, sino también el desarrollo integral del atleta, ayudándolo a enfrentar los desafíos tanto dentro como fuera del campo de juego.



Polideportivo 
contadores gratuitos