Uruguay tiene nuevo presidente para el período 2025 - 2030: Yamandú Orsi asume bajo la cuarta presidencia del Frente Amplio
Uruguay inicia un nuevo capítulo político con la asunción de Yamandú Orsi como presidente para el período 2025 - 2030. Orsi llega a la presidencia tras imponerse en el balotaje de noviembre con el 49,8% de los votos, superando al candidato Álvaro Delgado, quien obtuvo el 45,9%. Esta victoria marca el regreso del Frente Amplio al poder, bajo la promesa de devolver el socialismo a Uruguay.
Orsi sucede al Dr. Luis Lacalle Pou y llega bajo el lema de que tendrá “encerrado en una caja” su poder de veto como presidente, subrayando su intención de promover un gobierno más participativo. Como compañera de fórmula, lo acompañará Carolina Cosse, ex intendenta de Montevideo, quien será la Vicepresidenta. El nuevo mandatario se comprometió a ser el presidente “que construya una sociedad más integrada”, destacando su enfoque en la inclusión social y el desarrollo económico sostenible.
Las principales promesas de Orsi durante la campaña
La economía
Orsi propone una serie de medidas para impulsar el crecimiento económico y fomentar la inversión:
Convocar al sector privado al Consejo de Dirección de Uruguay XXI y agilizar trámites a través de la Ventanilla Única de Inversiones.
Revisar esquemas fiscales para adaptarlos al nuevo contexto tributario mundial, asegurando que las empresas multinacionales tributen en Uruguay.
Ofrecer beneficios en la tarifa eléctrica para Mipymes y sectores productivos, facilitando también el acceso a la facturación electrónica para microempresas.
Reducir costos y burocracia para las Mipymes, estableciendo un trámite en línea único.
Crear un Fondo de apoyo a las pymes turísticas para mejorar infraestructura, digitalización y comercialización.
Diseñar una nueva política de desarrollo industrial, enfocada en sectores clave como TICS, bioeconomía, dispositivos médicos, energía y economía circular.
Promover parques tecnológicos dedicados a soluciones en ciencia de datos, inteligencia artificial e Internet de las Cosas.
Crear un registro único de subvenciones para evitar la superposición de apoyos públicos.
Implementar un Plan Nacional de Agua para garantizar el abastecimiento y protección del recurso hídrico.
Construir la represa de Casupá para fortalecer el suministro de agua potable.
Desarrollar un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible del Riego para aumentar la productividad agropecuaria.
Fortalecer el Instituto Nacional de Colonización asignando 25 mil hectáreas para productores lecheros, mujeres y jóvenes rurales.
Establecer una secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación con jerarquía en Presidencia.
Crear fondos no reembolsables para fomentar asociaciones entre empresas, institutos tecnológicos y universidades.
Recalificar a los trabajadores, potenciando el INEFOP.
Aumentar el poder de compra de los trabajadores para fortalecer el mercado interno.
Superar el 50% de la flota de transporte público eléctrico e incorporar 150 unidades anuales.
Mejorar la movilidad urbana con ejes troncales ágiles para el transporte público.
Impulsar el turismo interno a través de un programa de turismo social.
Fortalecer el acceso al sistema de Compras Públicas para emprendimientos de la economía social.
Lo social
Orsi también se comprometió a fortalecer el tejido social del país con las siguientes medidas:
Ofrecer un apoyo de $2.500 a familias con niños en educación inicial.
Duplicar la cobertura en jardines y escuelas de tiempo completo.
Multiplicar por cinco las becas para estudiantes de enseñanza media.
Abrir residencias estudiantiles para facilitar el acceso a la universidad.
Aumentar en un 50% la Tarjeta Uruguay Social (TUS) y el Bono Crianza.
Extender el subsidio por maternidad a trabajadoras independientes.
Crear el Plan Primera Vivienda para facilitar el acceso a créditos hipotecarios.
Implementar proyectos de vivienda colectiva para adultos mayores.
Establecer un stock de viviendas para alquileres accesibles.
Acelerar procedimientos para cooperativas de vivienda.
Implementar el Plan de Salud Mental 2025-2030.
Mejorar el acceso a medicamentos y reducir costos.
Disminuir los tiempos de espera en el sistema de salud.
La seguridad pública
En cuanto a seguridad, el gobierno de Orsi plantea un enfoque integral:
Desarrollar un Sistema Integral de Lucha Contra el Crimen Organizado.
Crear un Centro Coordinador Unificado de Seguridad en las Fronteras.
Intensificar el patrullaje del PADO en los barrios.
Aumentar el número de cámaras de videovigilancia.
Implementar el Plan Más Barrio para mejorar la infraestructura y combatir el crimen.
Crear una Fuerza Especial de Tareas para investigación criminal.
Incorporar 2.000 nuevos efectivos policiales durante el período.
Fortalecer la atención en comisarías con estudiantes universitarios.
Mejorar las condiciones laborales de los policías.
Incorporar 2.000 dispositivos móviles para responder a la Violencia Basada en Género.
Fortalecer la JUTEP para el control de la transparencia y la lucha contra la corrupción.
Regular donaciones anónimas y aportes privados a partidos políticos.
Limitar designaciones directas en el Estado.
Conclusión
Con Yamandú Orsi al frente del Gobierno de Uruguay, el país se encamina hacia un período en el que el Frente Amplio buscará consolidar un proyecto que promueva el desarrollo sostenible, la equidad social y la transparencia. Con una agenda económica ambiciosa, un fuerte compromiso social y una estrategia integral de seguridad, el nuevo mandatario se enfrenta al desafío de cumplir con las expectativas generadas durante su campaña y construir una sociedad más integrada en los próximos cinco años.