Inicio » , » Elecciones Departamentales 11 de Mayo: Todo lo que debes saber

Elecciones Departamentales 11 de Mayo: Todo lo que debes saber

comunicado

Todo lo que necesitas saber sobre las Elecciones Departamentales y Municipales de 2025

El 11 de mayo de 2025 se celebrarán las elecciones departamentales y municipales en Uruguay, un evento crucial para el futuro del país. A continuación, te brindamos una guía completa sobre los detalles de estas elecciones, incluyendo horarios, qué se elige, cómo y dónde votar, así como las multas por no emitir el voto y cómo justificar tu ausencia.

Fecha y Horario de la Elección

Las elecciones se llevarán a cabo el 11 de mayo de 2025, con un horario de votación establecido de 8:00 a 19:30 horas. El proceso será de carácter secreto y obligatorio para todos los ciudadanos habilitados para votar, sin importar su edad.

¿Qué se Elige en las Elecciones Departamentales y Municipales?

Elecciones Departamentales

En estas elecciones se elegirán los siguientes cargos:

  • Intendente de cada departamento del país.

  • 31 miembros de las Juntas Departamentales, encargados de legislar a nivel departamental.

Elecciones Municipales

En las elecciones municipales se designarán los 5 miembros que conformarán el concejo municipal. El miembro que encabece la lista más votada del lema mayoritario será proclamado Alcalde y presidirá el municipio. Los otros cuatro miembros serán denominados Concejales.

¿Quiénes Están Habilitados para Votar?

Podrán votar todas las personas que estén inscriptas en el Registro Cívico Nacional, tengan 18 años cumplidos al 11 de mayo de 2025, y estén registradas en la Sección de Habilitados para Votar.


¿Dónde Votar?

Para saber en qué circuito votarás, puedes consultar el sitio web oficial, donde podrás encontrar tu número de credencial y dirección del circuito asignado. La búsqueda se puede hacer por serie y número de credencial, o por nombre y fecha de nacimiento.

  • Circuitos Urbanos: Sólo podrán votar las personas registradas en estos circuitos. Además, se identifican si son accesibles para personas con discapacidad.

  • Circuitos Rurales: Los electores podrán votar en circuitos rurales si su inscripción cívica corresponde a una circunscripción rural, y deberán presentar su credencial cívica para votar como observado simple.

  • Circuitos Accesibles: Si tienes una discapacidad motriz, podrás votar en un circuito accesible aunque no te corresponda, siempre que presentes tu credencial cívica. En estos casos, el voto será considerado observado simple, y deberás firmar una declaración jurada.

Es importante tener en cuenta que no se permite el voto interdepartamental, es decir, si te encuentras fuera de tu departamento, no podrás emitir tu voto.

Proceso de Votación

En cada circuito electoral, las comisiones receptoras de votos estarán conformadas por tres miembros: presidente, secretario y vocal. También habrá un funcionario facilitador disponible para asistir a quienes lo necesiten.

Para votar, se deberá presentar la credencial cívica, que es el único documento válido. En caso de pérdida o robo, se puede renovar la credencial sin necesidad de denuncia previa, pero se deberá presentar uno de los siguientes documentos: la antigua credencial, cédula de identidad o cualquier otro documento público con foto y nombre completo.

Renovación de la Credencial Cívica

Si necesitas renovar tu credencial, no es necesario realizar una denuncia. El trámite tiene un costo de $200, que debe abonarse en efectivo. Puedes realizar este trámite en cualquiera de las oficinas electorales departamentales sin importar en qué departamento estés inscripto. No hay plazos límite para este trámite, y no se requiere agendar cita.


¿Cómo Votar si No Presentas la Credencial?

Si no tienes la credencial en mano, puedes votar proporcionando tu nombre, apellido y número de credencial en el registro electoral del circuito correspondiente. Es importante que aparezcas en el padrón de votantes o en el cuaderno de hojas electorales.

Votantes con Discapacidad Visual o Movilidad Reducida

Si tienes alguna discapacidad visual o motriz, puedes votar acompañado de una persona de tu confianza o de un miembro de la comisión receptora de votos. Además, se te facilitará el acceso al cuarto secreto de votación.

Hojas de Votación

En los cuartos secretos estarán disponibles dos tipos de hojas de votación:

  1. Elección Departamental: Contiene las listas de candidatos para la Intendencia Departamental y la Junta Departamental.

  2. Elección Municipal: Contiene la lista de candidatos para el concejo municipal correspondiente.

Recuerda que debes votar en el municipio que corresponde a tu serie de credencial. Si presentas una hoja de votación de otro municipio del mismo departamento, el voto será anulado, aunque se validará el resto del proceso.

Constancia de Voto

Como el voto es obligatorio, al finalizar el proceso recibirás una constancia de voto. Se recomienda revisar la información que aparece en ella antes de retirarte del centro electoral. Esta constancia también estará disponible para descarga en la página web de la Corte Electoral.


Multas y Justificación por No Emitir el Voto

Si no te presentas a votar sin una justificación válida, deberás abonar una multa. No obstante, existen causas justificadas por las cuales no votar puede ser excusado, tales como:

  • Enfermedad o invalidez

  • Ausencia del país en el día de la elección

  • Fuerza mayor u otras razones de extrema necesidad.

Los habilitados para votar que no emitan su voto sin una justificación adecuada deben pagar la multa correspondiente. Puedes acceder a más información sobre las multas y cómo presentar tu justificación en el sitio web oficial de la Corte Electoral.


Con esta guía completa, esperamos haberte proporcionado toda la información esencial para las Elecciones Departamentales y Municipales de 2025. No olvides verificar tu lugar de votación y asegurarte de cumplir con todos los requisitos para evitar inconvenientes el día de la elección.

contadores gratuitos