Inicio » , » Uruguay y Reino Unido coordinan acciones contra el cibercrimen, narcotráfico y lavado de activos

Uruguay y Reino Unido coordinan acciones contra el cibercrimen, narcotráfico y lavado de activos

Ministerio del Interior

Uruguay fortalece la cooperación internacional para combatir el cibercrimen y el narcotráfico en misión oficial al Reino Unido.

Entre el 20 y el 23 de mayo de 2025, una delegación oficial del Gobierno de Uruguay se encuentra en misión diplomática en el Reino Unido con el objetivo de intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación internacional en áreas estratégicas como la lucha contra el cibercrimen, el narcotráfico y el lavado de activos. Esta visita también incluye el análisis del modelo británico para la eventual creación de un Ministerio de Justicia en Uruguay.

La delegación uruguaya está encabezada por el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, y el ministro del Interior, Carlos Negro, quienes mantendrán una serie de encuentros con autoridades británicas y especialistas del más alto nivel en temas de seguridad, crimen organizado y reforma judicial.

Intercambio estratégico sobre combate al cibercrimen y narcotráfico

Uno de los principales objetivos de esta misión es profundizar la colaboración en la prevención, control y represión del cibercrimen, una de las amenazas más complejas de la era digital. Uruguay busca aprender de la experiencia del Reino Unido, que cuenta con una sólida estructura institucional y tecnológica para abordar delitos informáticos, especialmente a través de su Unidad Nacional de Crimen Cibernético.

En paralelo, los jerarcas uruguayos también sostendrán reuniones sobre el narcotráfico internacional, intercambiando estrategias de inteligencia, interdicción y cooperación regional. El Reino Unido, con su experiencia en operaciones transnacionales y mecanismos de cooperación judicial, representa un socio clave para Uruguay en esta materia.

Estudio del modelo británico para crear un Ministerio de Justicia en Uruguay

Otro de los temas destacados en la agenda es el análisis del funcionamiento y evolución del Ministerio de Justicia del Reino Unido, creado hace más de 20 años. La delegación uruguaya mantendrá encuentros con ministros y lores que han ocupado cargos relevantes en esa institución, con el fin de conocer de primera mano el proceso de diseño, implementación y consolidación del organismo.

La posibilidad de crear un Ministerio de Justicia en Uruguay ha sido parte del debate político y técnico en los últimos años, con el objetivo de fortalecer la administración de justicia, mejorar la coordinación entre los distintos actores del sistema judicial y reforzar políticas públicas en materia de derechos humanos, acceso a la justicia y reforma penal.

Agenda bilateral con foco en justicia, derechos humanos y crimen financiero

Durante la misión, Díaz y Negro también participarán en reuniones bilaterales con autoridades británicas especializadas en lavado de activos, justicia internacional, derechos humanos y reforma penitenciaria. Entre los interlocutores se encuentran representantes de la Fiscalía Pública del Reino Unido, el director de Política Criminal y Reforma de la Justicia Penal, y altos funcionarios de organismos vinculados a la transparencia financiera y la cooperación internacional.

Estas instancias permitirán intercambiar buenas prácticas, identificar áreas de colaboración técnica y avanzar en acuerdos que contribuyan a la mejora de las capacidades institucionales de Uruguay en estas materias.


Una apuesta por la modernización del sistema de justicia y seguridad

La participación de Uruguay en este tipo de encuentros internacionales forma parte de una estrategia más amplia orientada a la modernización del sistema de seguridad y justicia, en línea con los estándares internacionales y en respuesta a los desafíos emergentes del crimen organizado, el tráfico de drogas y los delitos digitales.

Este tipo de misiones no solo fortalecen los lazos diplomáticos y técnicos con países de alto desarrollo institucional como el Reino Unido, sino que también permiten a Uruguay posicionarse como un actor comprometido con la legalidad, la cooperación global y la protección de los derechos humanos.


contadores gratuitos