Home » , » "Un país que no protege a su infancia, no se protege a sí mismo" aseguró la Ministra Cristina Lustemberg

"Un país que no protege a su infancia, no se protege a sí mismo" aseguró la Ministra Cristina Lustemberg

Cristina Lustemberg

En la ceremonia de toma de posesión como ministra de Salud Pública (MSP), Cristina Lustemberg delineó los principales ejes de su gestión. Entre ellos, destacó la modernización del Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), la atención prioritaria a la infancia y adolescencia, la descentralización en la gestión sanitaria y la mejora del modelo de atención. En este marco, expresó su compromiso de recorrer el país con una "escucha cercana".


Lustemberg asumió su cargo el viernes 7 en la sede del MSP, acompañada por Leonel Briozzo, quien ocupará el cargo de subsecretario, y el resto del gabinete ministerial. La ceremonia contó con la presencia del presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, así como del secretario y prosecretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez y Jorge Díaz, respectivamente, junto a otras autoridades nacionales y legislativas.

Tras la lectura y firma del acta de designación, la ministra pronunció su primer discurso al frente de la cartera, en el cual expresó su agradecimiento al presidente y reafirmó su "compromiso con la gente".

En su intervención, destacó el papel fundamental de los trabajadores de la salud, con especial énfasis en quienes forman parte del SNIS. Subrayó su intención de recorrer el país y fortalecer las 19 direcciones departamentales de Salud, a las que consideró esenciales para la labor territorial.


Respecto al SNIS, señaló la necesidad de actualizar el modelo, fortalecer su rectoría y adecuarlo a las nuevas realidades. Su enfoque estará en garantizar el acceso equitativo a los servicios de salud en todos los ámbitos. Para ello, impulsará estrategias que reduzcan desigualdades en coordinación con diversas organizaciones y ministerios con competencias en la materia.

Además, mencionó aspectos clave para el fortalecimiento del sistema, tales como profundizar el cambio en el modelo de atención, revisar el esquema de financiamiento y optimizar la gestión de los prestadores de salud.

Enfatizó que la infancia y la adolescencia serán una prioridad dentro de su gestión. "Es un compromiso que involucra a todos los actores del sistema político", afirmó.

Finalmente, abordó el concepto de salud pública desde una "mirada humanista", enfatizando que no se trata solo de la provisión de servicios, sino de un compromiso del Estado con la población. "La salud es más que un sistema y más que una red de atención. Es un derecho fundamental para vivir con dignidad", concluyó.


contadores gratuitos