Inicio » , » BPS: se amplía el plazo para regularizar trabajo no declarado previo a 1996

BPS: se amplía el plazo para regularizar trabajo no declarado previo a 1996

BPS

El Gobierno extiende hasta mayo de 2026 el plazo para reconocer años trabajados previos a 1996 ante el BPS.

El Gobierno uruguayo emitió un nuevo decreto que amplía el plazo para que los trabajadores de 60 años o más puedan regularizar períodos de trabajo no declarados anteriores al 1.º de abril de 1996. La medida, que responde a una baja adhesión a este trámite, extiende la fecha límite hasta el 31 de mayo de 2026, permitiendo que miles de ciudadanos aún tengan la posibilidad de reconocer su historial laboral y acceder a derechos jubilatorios.


¿A quiénes alcanza esta prórroga?

La extensión del plazo está dirigida exclusivamente a personas que, al 1.º de junio de 2023, tenían 60 años o más y contaban con años de trabajo no registrados formalmente antes del 1.º de abril de 1996. De acuerdo con la Ley N.º 20.130, sancionada el 2 de mayo de 2023, este grupo de trabajadores tenía originalmente tiempo hasta el 31 de mayo de 2025 para presentar la documentación correspondiente. Sin embargo, ante la baja cantidad de solicitudes registradas, el Poder Ejecutivo decidió aplazar un año el vencimiento del plazo, llevando la fecha límite al 31 de mayo de 2026.


¿Por qué se tomó esta decisión?

Un estudio realizado por el Banco de Previsión Social (BPS) identificó a cerca de 140.000 personas mayores de 60 años que aún no han realizado el reconocimiento de sus años trabajados. Sin embargo, menos de 1.000 personas iniciaron el trámite en el primer año desde la entrada en vigencia de la normativa. Esta baja respuesta motivó al Gobierno a emitir el decreto del 20 de mayo de 2025, con el objetivo de evitar que miles de trabajadores pierdan la posibilidad de regularizar su situación y acceder a beneficios jubilatorios.

Este decreto establece que una vez vencido el nuevo plazo, no se admitirán más declaraciones referidas a servicios laborales prestados antes del 1.º de abril de 1996. La prórroga solo afecta a este grupo específico de la población; el resto de los contribuyentes mantiene los plazos originales establecidos en la normativa vigente.


Reconstrucción de historias laborales: un paso clave para la jubilación

La presidenta del BPS, Jimena Pardo, destacó en conferencia de prensa que la institución trabaja activamente en la reconstrucción de historias laborales, pero aclaró que es responsabilidad de los trabajadores aportar la información y documentación necesaria. Este proceso de reconstrucción es fundamental para calcular correctamente los años de aportes, especialmente en casos donde las personas desempeñaron actividades informales o sin registro oficial en sectores como la construcción, el trabajo doméstico, el agro o el comercio.

El trámite de reconocimiento puede realizarse de forma presencial, con cita previa gestionada a través del 0800 1997 o por medio de la agenda en línea del BPS. También está habilitada la modalidad virtual, disponible para quienes cuenten con usuario digital personal, permitiendo cargar la documentación directamente en el portal web del organismo. En aquellos casos donde no existan registros formales, el sistema permite presentar declaraciones juradas con testigos para acreditar la actividad laboral.


Campaña nacional para informar y facilitar el trámite

Con el fin de aumentar la cantidad de reconocimientos realizados y asegurar que ningún trabajador quede fuera de esta posibilidad, el BPS implementará una campaña nacional de información. Esta incluirá difusión en medios tradicionales como televisión, radio y prensa escrita, además de una estrategia activa en redes sociales, entrevistas informativas y recorridas por el interior del país. Estas giras tienen el objetivo de acercar el trámite a las personas que residen en zonas rurales o de difícil acceso.

Además, se desarrollará un tutorial explicativo para guiar a los ciudadanos en el proceso de declaración de los períodos trabajados, ayudando a que el procedimiento sea lo más claro y accesible posible.

Esta medida representa una oportunidad clave para miles de uruguayos que aportaron durante años en condiciones informales. El reconocimiento de estos períodos no solo les permitirá acceder a una jubilación digna, sino también saldar una deuda histórica con quienes han trabajado fuera del sistema formal durante décadas.


contadores gratuitos