Inicio » , » Intendentes y OPP definen nueva edición del programa Oportunidad Laboral con más jornales y capacitación

Intendentes y OPP definen nueva edición del programa Oportunidad Laboral con más jornales y capacitación

Congreso de Intendentes

Intendentes avanzan en borrador de proyecto de ley para relanzar el programa Oportunidad Laboral.

En el marco de una nueva sesión del Congreso de Intendentes, realizada recientemente, se abordó el diseño de una nueva edición del programa Oportunidad Laboral, también conocido como "Jornales Solidarios". Durante el encuentro, las autoridades departamentales recibieron al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, con quien se trabajó en el borrador de un proyecto de ley que permitiría reactivar e institucionalizar esta iniciativa de empleo temporal, orientada a ofrecer oportunidades laborales a personas en situación de vulnerabilidad.

La intendenta de Río Negro, Nancy Núñez Soler, quien participó de la instancia, informó que se proyectan cambios relevantes en el nuevo esquema del programa. Entre las modificaciones planteadas, se prevé un aumento en la cantidad de jornales disponibles para los beneficiarios. En ediciones anteriores, el programa contemplaba 12 jornales mensuales, mientras que ahora se propone extender esa cifra a 20 jornales por mes.


Nuevo modelo de financiamiento compartido entre OPP e intendencias

En cuanto al financiamiento de esta iniciativa, se establecería un esquema mixto. Según explicó Núñez, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto asumiría el 80% del costo total del programa, mientras que el 20% restante estaría a cargo de las intendencias departamentales. Este modelo busca una mayor corresponsabilidad entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales, garantizando la viabilidad económica del proyecto.

La intendenta adelantó que el próximo lunes se celebrará una reunión virtual, mediante la plataforma Zoom, en la que participarán todos los jefes departamentales del país. El objetivo de este encuentro será afinar los últimos detalles del borrador legislativo antes de su presentación formal ante el Parlamento. Si el cronograma previsto se cumple, se espera que el proyecto pueda ser aprobado durante los primeros días de junio, permitiendo así que la ejecución del programa comience en el mes de julio.


Hacia una política pública institucionalizada de empleo temporal

Uno de los aspectos destacados del nuevo enfoque del programa Oportunidad Laboral es su incorporación al presupuesto nacional como una política pública estructural, lo que marcaría una diferencia significativa respecto a ediciones anteriores. De acuerdo a lo expresado por Rodrigo Arim durante la reunión, la intención es que el programa deje de depender de decisiones coyunturales o propuestas legislativas puntuales, y pase a formar parte de un marco institucional permanente.

La intendenta Núñez valoró positivamente esta decisión, señalando que “esto permitirá ofrecer certezas a las personas que esperan una oportunidad de trabajo, evitando los retrasos y cambios de fecha que suelen producirse por cuestiones políticas. Quienes están en búsqueda de empleo no pueden depender de los tiempos de la política”, remarcó.


Capacitación laboral como eje fundamental de la nueva edición

Otra innovación significativa en esta nueva etapa del programa será la incorporación de instancias de formación y capacitación laboral, a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP). Las personas seleccionadas para participar en el programa recibirán capacitación orientada a mejorar su empleabilidad futura, una medida que busca dejar capacidad instalada más allá del período de trabajo temporal.

Núñez explicó que se evalúan diversas modalidades para esta capacitación. Una de las opciones en análisis es dedicar algunas horas de los días viernes a instancias formativas, mientras que otra alternativa considera reservar la última semana del mes exclusivamente para estas actividades. La implementación de estas herramientas formativas apunta a facilitar la inserción posterior de los participantes en el mercado laboral formal.


Un paso hacia mayor inclusión laboral en el territorio nacional

El programa Oportunidad Laboral ha sido valorado positivamente en todo el país por su capacidad de brindar ingresos temporales a personas desempleadas o subempleadas, especialmente en contextos económicos complejos. Su institucionalización como política pública, junto con el incremento en la cantidad de jornales y la incorporación de formación profesional, representa una evolución sustantiva del modelo original.

La aprobación parlamentaria del proyecto será clave para garantizar su ejecución en tiempo y forma, con el objetivo de que los departamentos puedan comenzar la implementación efectiva del programa a partir de julio. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la inclusión de instituciones como el INEFOP confirman el carácter integral de esta nueva propuesta, que busca ir más allá de una solución de corto plazo, apostando a un abordaje más estructural del desempleo en Uruguay.

contadores gratuitos