Uruguay refuerza su compromiso con el hidrógeno verde en cumbre internacional.
Delegación de Uruguay tuvo una destacada participación en el World Hydrogen Summit & Exhibition, uno de los principales foros globales dedicados al desarrollo del hidrógeno verde. El evento, que reúne a autoridades gubernamentales, representantes de organismos multilaterales y ejecutivos de empresas del sector energético, sirvió como plataforma para discutir estrategias, compartir experiencias y delinear el futuro de esta fuente energética sostenible.
Durante su intervención, la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio de Cardona, destacó los avances de Uruguay en materia de energía renovable. Señaló que el país ha logrado mantener, en la última década, una matriz eléctrica compuesta en promedio por un 94% de fuentes renovables, posicionándose como un referente regional e internacional en este campo.
La ministra también subrayó otros factores que hacen de Uruguay un destino atractivo para inversiones en energías limpias, como la solidez de su sistema democrático, su estabilidad institucional y jurídica, y su compromiso con el desarrollo sostenible. En este sentido, indicó que el país se prepara para encarar una segunda transformación de su matriz energética, orientada ahora hacia la descarbonización de sectores intensivos en consumo energético.
Entre los principales ejes estratégicos planteados por el gobierno uruguayo en el marco del encuentro se encuentran:
-
Promoción de la movilidad eléctrica.
-
Mejora de la eficiencia energética en todos los sectores.
-
Desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía.
-
Profundización del impulso a las energías renovables.
-
Consolidación del hidrógeno verde como vector clave de descarbonización.
Cardona explicó que el enfoque del país hacia el hidrógeno verde se articula bajo una perspectiva de “triple impacto”: económico, social y ambiental. Esta visión forma parte de los pilares estratégicos del Ministerio de Industria, Energía y Minería durante el actual período de gobierno, y tiene como objetivo no solo promover el crecimiento económico, sino también mejorar la calidad de vida de la población y reducir el impacto ambiental.
Además de la presencia ministerial, Uruguay contó con una delegación técnica conformada por representantes de la Dirección Nacional de Energía, así como de empresas estatales clave en el sector como ANCAP y UTE. También participó Uruguay XXI, la agencia encargada de la promoción de inversiones, exportaciones e imagen país.
La participación en el World Hydrogen Summit & Exhibition ratifica el compromiso de Uruguay con el desarrollo de tecnologías limpias y su voluntad de posicionarse como un actor relevante en el nuevo escenario energético global, donde el hidrógeno verde se perfila como un componente central de la transición hacia una economía baja en carbono.