Nuevas medidas, centros comunitarios y un enfoque en la dignidad humana.
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) presentó una batería de nuevas medidas para la atención integral de personas en situación de calle, con un enfoque centrado en la defensa de la dignidad humana y el trabajo en red. El anuncio fue realizado por el ministro Gonzalo Civila, quien encabezó una conferencia de prensa en la sede ministerial, acompañado por autoridades de diferentes direcciones del ministerio.
Según explicó Civila, estas acciones se basan en un diagnóstico actualizado sobre la realidad de las personas que viven en la calle en Uruguay. A partir de este análisis, se decidió implementar nuevas políticas públicas y profundizar aquellas que ya estaban en marcha, siempre en función de la realidad presupuestal disponible.
"Cuidar y defender la dignidad de cada persona será el aspecto central a ser tenido en cuenta", subrayó Civila, al tiempo que destacó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones y organizaciones sociales.
Primera etapa: mejoras en infraestructura y respuesta inmediata
Una de las primeras acciones será la ampliación progresiva de la infraestructura de los centros nocturnos, tanto en capacidad como en calidad de atención. Esto incluye el aumento de cupos disponibles para pernoctar y el fortalecimiento de los equipos técnicos encargados de responder a las alertas telefónicas que se reciben desde la ciudadanía o por parte de los propios usuarios del sistema.
Estas mejoras permitirán atender de forma más rápida y eficiente a las personas que requieren abrigo y apoyo inmediato, sobre todo en contextos de clima adverso o situaciones de emergencia.
Plan Comunidad a la Calle: centros Puertas Abiertas y despliegue territorial
A partir de la segunda quincena de junio, se pondrá en marcha el Plan Comunidad a la Calle, una de las principales novedades del nuevo enfoque del MIDES. Este plan contempla la creación de nueve centros comunitarios denominados "Puertas Abiertas", que funcionarán en horario vespertino (de 18:00 a 22:00 horas), con el objetivo de brindar un espacio de contención para quienes esperan la asignación de un lugar para dormir.
Estos centros estarán distribuidos estratégicamente en la zona metropolitana y serán espacios de tránsito dignos, evitando que las personas permanezcan a la intemperie mientras se coordina su ingreso a un refugio.
Además, el plan prevé la incorporación de 50 duplas de agentes territoriales, que recorrerán calles, plazas y espacios públicos realizando un trabajo de captación activa, estableciendo vínculos con personas en situación de calle y facilitando su derivación hacia dispositivos de asistencia.
Para fortalecer esta estrategia, se incrementará el servicio de transporte del MIDES, que se encargará de trasladar a las personas desde los centros Puertas Abiertas hacia otros dispositivos de pernocte o atención especializada, según cada caso.
Compras públicas con impacto social: economía de valor
En línea con una perspectiva de desarrollo social inclusivo, el MIDES anunció que reforzará sus criterios de compras públicas con perspectiva de economía de valor social. Esto implica dar prioridad, en los procesos de adquisición del ministerio, a productos y servicios generados por personas liberadas del sistema penitenciario, a través de la Dirección Nacional del Liberado (Dinali), así como a otras iniciativas de economía solidaria vinculadas a programas ministeriales.
Este enfoque no solo promueve la reinserción laboral y social de poblaciones vulnerables, sino que también busca dinamizar circuitos productivos que generen oportunidades y rompan ciclos de exclusión.
Estrategia Nacional de Prevención de la Situación de Calle
Otra de las medidas clave anunciadas es el inicio, durante el segundo semestre del año, del proceso de elaboración de la primera Estrategia Nacional Integral de Prevención y Abordaje de la Situación de Calle. Esta estrategia contemplará una mirada amplia e inclusiva sobre las múltiples causas que llevan a una persona a vivir en la calle, y propondrá acciones coordinadas entre diversos organismos del Estado.
El objetivo es anticiparse a los factores de riesgo y ofrecer respuestas preventivas, con énfasis en la integración social, la salud mental, la inclusión educativa y laboral, y el acceso a derechos básicos.
Plan Invierno 2025: más capacidad, más cobertura
Como cada año, el MIDES desplegó el Plan Invierno, que en 2025 se puso en marcha el 25 de abril. Este operativo especial fue ampliado significativamente, pasando de 1.100 a 2.085 cupos, de los cuales 600 se encuentran en el interior del país, una medida que busca descentralizar la atención y brindar apoyo en todo el territorio nacional.
El plan incluye centros nocturnos, paradores y dispositivos de emergencia que operan en coordinación con gobiernos departamentales, organizaciones sociales y fuerzas de seguridad.
Autoridades presentes
En la conferencia de prensa junto al ministro Civila estuvieron presentes el subsecretario del MIDES, Federico Graña; el director nacional de Protección Social, Daniel Gerhard; la directora de Gestión Territorial, Mercedes Clara; la titular de la División de Coordinación de Programas para Personas en Situación de Calle, Carla Lima; la directora del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), Micaela Melgar; y la directora del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Eugenia Godoy.