Uruguay rinde homenaje a los detenidos desaparecidos en su stand de la Expo Universal Osaka 2025.
En el marco de la Expo Universal Osaka 2025, Uruguay protagonizó una emotiva jornada de homenaje a los detenidos desaparecidos durante las dictaduras en América Latina, reafirmando su histórico compromiso con la defensa de los derechos humanos. La actividad se desarrolló el 20 de mayo, fecha que coincide con la tradicional Marcha del Silencio que se realiza en Montevideo, y reunió a representantes de diversas delegaciones internacionales, incluidos miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Un homenaje con dimensión internacional
El stand uruguayo en la Expo, ubicado en el Pabellón C-2, se transformó en un espacio de memoria y reflexión. A través de proyecciones audiovisuales y actividades culturales, se rindió tributo a las víctimas de desapariciones forzadas ocurridas durante los regímenes militares del Cono Sur. Este gesto tuvo una resonancia internacional, ya que otros países latinoamericanos presentes en la Expo, así como delegaciones de diferentes regiones del mundo, adhirieron simbólicamente incorporando margaritas blancas en la decoración de sus espacios. Esta flor, símbolo de la memoria en Uruguay, se convirtió por primera vez en un ícono compartido en la historia de las exposiciones universales.
La jornada incluyó la presentación de un video especialmente producido por TV Ciudad sobre la Marcha del Silencio, así como materiales audiovisuales y documentales generados por organizaciones como la Fundación Zelmar Michelini, Mateo Gutiérrez y el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDDHH). El contenido fue cuidadosamente seleccionado para transmitir no solo el dolor y la búsqueda de justicia, sino también la fortaleza de la sociedad civil uruguaya en la defensa de la memoria.
Innovación, sostenibilidad y compromiso en el Pabellón de Uruguay
El stand de Uruguay fue inaugurado el pasado 14 de abril y forma parte de la muestra global que se celebra cada cinco años. Bajo el lema de la Expo 2025, “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, el espacio uruguayo apuesta por una propuesta integral que combina tecnología, sostenibilidad, cultura e identidad nacional.
Con una superficie de 80 metros cuadrados, el pabellón fue construido con materiales ecológicos y ofrece una experiencia inmersiva e interactiva para los visitantes. La estructura está diseñada para destacar los principales atributos del país: desde productos nacionales hasta oportunidades de inversión, turismo, innovación y creatividad.
Además de la propuesta museográfica, el stand cuenta con salas de reuniones y espacios de networking, donde se desarrollan actividades de promoción económica, cultural y comercial. Todo esto es coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y la agencia de promoción Uruguay XXI, quienes han trabajado para posicionar al país como un referente en temas de desarrollo sostenible, derechos humanos y apertura al mundo.
Una Expo con proyección histórica
La Expo Universal Osaka 2025 se perfila como uno de los eventos globales más importantes de la década. Se espera que, durante sus seis meses de duración, reciba a más de 28 millones de visitantes de todo el mundo. En su primera etapa, más de 450.000 personas ya han recorrido el Pabellón C-2, lo que representa un alto nivel de interés por la propuesta uruguaya y su enfoque humano y sostenible.
La participación de Uruguay en la Expo no solo representa una vitrina para la promoción país, sino también una plataforma para la expresión de valores fundamentales como la memoria histórica, la verdad y la justicia. El homenaje a los detenidos desaparecidos en Osaka no solo recordó el pasado, sino que también proyectó al mundo el compromiso de los uruguayos con la construcción de un futuro más justo, inclusivo y respetuoso de los derechos humanos.