El pasado 18 de mayo, el presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, encabezó la ceremonia oficial conmemorativa del 214.º aniversario de la Batalla de Las Piedras, una de las gestas más significativas en el proceso de independencia del Río de la Plata. El acto tuvo lugar en la ciudad homónima del departamento de Canelones, donde se desarrolló la histórica batalla liderada por José Gervasio Artigas en 1811.
El presidente Orsi rindió homenaje a los héroes de la independencia colocando una ofrenda floral al pie del obelisco que recuerda la victoria patriota. Posteriormente, participó del tradicional desfile cívico-militar, que contó con la presencia de tropas del Ejército Nacional, efectivos policiales, y agrupaciones de caballería gaucha, en una demostración de respeto y orgullo por la historia nacional.
Durante el acto, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, tuvo a su cargo la oratoria central en representación del Poder Ejecutivo. En su discurso, Mahía subrayó la trascendencia histórica de la Batalla de Las Piedras, destacándola como un hito clave no solo para la independencia oriental, sino también para todo el movimiento revolucionario hispanoamericano. Señaló que, pese a que el ejército español contaba con mayor entrenamiento y equipamiento, fue la visión estratégica y el liderazgo de Artigas lo que inclinó la balanza a favor de las tropas patriotas, conformadas en su mayoría por milicianos rurales.
Mahía destacó un momento crucial que revela la ética y humanidad del prócer: la orden de Artigas de respetar la vida de los soldados enemigos que se rindieran. Esta decisión, expresada en la célebre frase “¡Clemencia para los vencidos!”, marcó un precedente de dignidad y principios en el campo de batalla, y hoy sigue siendo una consigna que invita a la reflexión sobre los valores fundacionales del país.
En su intervención, el ministro también hizo referencia a los pilares ideológicos de la Revolución Oriental: la independencia como forma de liberación frente al absolutismo monárquico; la república como modelo de gobierno sustentado en el equilibrio de poderes; la libertad como núcleo de la identidad revolucionaria; y el federalismo como una forma de integración respetuosa de la diversidad regional. Estos ideales, explicó Mahía, son esenciales para comprender el ideario artiguista y su vigencia en los desafíos actuales del Uruguay.
Asimismo, Mahía recordó que el pensamiento de Artigas estuvo profundamente orientado a la justicia social y a la defensa de los sectores más humildes de la población. Su programa político, radical para la época, fue combatido por las elites de su tiempo, e incluso silenciado durante largos períodos de la historia. No obstante, la reivindicación de Artigas se consolidó con el tiempo como una piedra angular del imaginario nacional, aunque él mismo no haya llegado a ver la concreción del país tal como hoy lo conocemos.
“Seguimos honrando a Artigas en este siglo XXI, enfrentando nuevos e inimaginados desafíos, pero siempre guiados por su ejemplo de dignidad, libertad y justicia”, concluyó el ministro.
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades nacionales y departamentales, entre ellas la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez; y la intendenta de Canelones, Gabriela Garrido. También asistieron representantes del cuerpo diplomático, legisladores, autoridades militares y educativas, y ciudadanos que se acercaron para rendir homenaje a uno de los episodios fundacionales de la identidad uruguaya.
La conmemoración del aniversario de la Batalla de Las Piedras se consolidó una vez más como una oportunidad para reflexionar sobre los valores que dieron origen a la República Oriental del Uruguay. En tiempos de transformación y debate sobre el futuro del país, el legado artiguista se mantiene como una brújula ética y política que continúa inspirando a generaciones enteras.